Yurimaguas, Kuelap y San Martín ubicadas en alto Amazonas sí presentarían dificultades en el turismo interno durante esta semana, según la Cámara Nacional de Turismo.
El turismo hacía Loreto no se va a cancelar, aseguró Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Esta región no presentaría ninguna caída en su nivel de turistas debido a su ubicación en la selva baja. Sin embargo, las regiones pertenecientes a la selva alta podrían tener complicaciones.
Yurimaguas, Kuelap y San Martín ubicadas en alto Amazonas sí presentarían dificultades en el turismo interno durante esta semana. Cabe mencionar que el acceso a estas zonas se realiza por carretera. La posibilidad de réplicas que ocasionen desplazamiento de rocas en las montañas podría afectar el tráfico terrestre en la región.
"Si no ha habido daño a infraestructuras en la región Loreto, San Martín o Amazonas, no debería producirse una caída del turismo. Puede haber una ralentización, una especie de reprogramación de los viajes durante 3 o 4 días a la espera de confirmar que el estado de las carreteras", explico Carlos Canales.
Según Canales, los destinos con reservas naturales no tendrán ningún problema y seguirán comercializándose, teniendo la cautela del caso. Asimismo, el turismo de aventura tampoco se vería afectado.
"Lo que requerimos urgente es un reporte de los gobernadores regionales para que puedan señalar y evalúen inmediatamente que infraestructura está dañada", señaló el presidente de la Canatur.
Además, manifestó que lo que dejaría de percibirse por este suceso sería mínimo. La cifra de turistas extranjeros a la región Nor Amazónica no es muy alta, pues como máximo llegan a 400 mil viajeros anuales. Mientras que el turismo interno supera el millón de personas en regiones como Tarapoto, Kuelap, Yurimaguas, Moyobamba, Rioja, entre otros.