Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Tía María: Se espera que el proyecto de cobre inicie operaciones antes del 2027, asegura Southern Perú Copper Corporation

Tía María es un proyecto minero para procesar cobre ubicado en la provincia de Islay de la región de Arequipa.
Tía María es un proyecto minero para procesar cobre ubicado en la provincia de Islay de la región de Arequipa. | Fuente: Andina

Tal como lo había adelantado RPP, el clima para sacar adelante Tía María (Arequipa) estaba encaminado. Oscar Gonzalez Rocha, Presidente Ejecutivo de Southern Perú espera iniciar operaciones antes de 2027

Tal como lo adelantó RPP, el proyecto de cobre Tía María vuelve. Con avances en el diálogo con la población de Islay (Arequipa), el proyecto cuprífero Tía María reinicia hoy su trabajo a la construcción, dijo Oscar Gonzalez Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú Copper Corporation en una entrevista exclusiva a Ampliación de Noticias.

“Vamos bien, creemos que este año vamos a empezar la reanudación del proyecto que ya tiene 15 años, la población del Valle del Tambo (Arequipa) está de acuerdo, hay todavía unas pequeñas cantidades disconformes, pero esperamos que las personas que están a favor los pueda convencer a fin de que el proyecto pueda salir adelante”, señaló el ejecutivo.

En ese sentido, aseguró que la inversión en esta etapa es de 1,500 millones de dólares y mostró confianza en que el inicio de la operación de Tía María "sea antes de 2027".

En tanto al empleo, Gonzalez Rocha indicó que para la etapa de construcción se requerirá 9 mil puestos de trabajo. "Tenemos trabajando ahora a 200 personas en actividades preliminares, esperemos que las personas que nos han solicitado trabajo tengan ese beneficio a sus familias", comentó a RPP.

La construcción

El pasado 22 de mayo, el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, contó que el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo en Arequipa había avanzado y están bastante cerca del inicio de la construcción del proyecto Tía María.

Raúl Jacob, también refirió que, con este escenario favorable, el proyecto podría comenzar a operar el 2027, coincidiendo con Gonzalez Rocha. "En la segunda parte del 2027 ya tendríamos posiblemente la primera producción de Tía María... En la etapa de construcción, nosotros estimamos que se van a generar 9 000 puestos de trabajo y en la etapa de operación 5 400 puestos de trabajo", refirió en exclusiva para RPP.

El vocero también adelantó que en la primera etapa del proyecto se planea invertir un monto importante de dinero. Si bien hay un estimado, debido al incremento de precios en maquinarias, este será actualizado.

"Son 1 400 millones de dólares, ese es el presupuesto actual, ese presupuesto va a ser revisado para cuando se empiece la construcción... podría ser un poco más porque hubo aumento en el precio de algunos equipos", explicó.

En otro momento, Oscar Gonzalez Rocha, Presidente Ejecutivo de Southern Perú Copper Corporation señaló la importancia del trabajo de la empresa y el rol que tendrá respecto a agricultura. "La minería y la agricultura son compatibles, pese a que se tenía el oensamiento de quye se iba a contaminar el ambiente, pero en otras partes donde se desarrolla mineria, esta se desarrolla  junto a la agricultura, y con el represo que se va a construcir se va a beneficiar a los agricultores".

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA