Dólar
La plataforma cuantoestaeldolar.pe señala que en el mercado paralelo el dólar se compra a S/3.88 y se vende en S/3.915. | Fuente: Andina

Esta semana el dólar alcanzó un nuevo nivel récord tras cotizar a S/ 3.93 a nivel interbancario, precio que fue retrocediendo en los últimos días, pero que aún se mantiene volátil.

A media jornada de este viernes 11 de junio el billete verde continúa cerca de los S/ 3.90, pero ¿podría estabilizarse y retroceder a sus niveles previos?

"Cuando el mercado perciba que los cambios estructurales planteados por el candidato (Pedro Castillo) no son, ni serán, tan fáciles de implementar, el tipo de cambio recuperaría la tendencia de fondo nuevamente hacia la baja", comentó Matias Maciel, cofounder de la casa de cambio online Rextie.

Maciel compara el reciente incremento intempestivo del dólar con lo reportado en las elecciones del 2011, cuando Ollanta Humala postulaba a la presidencia y se vivió un escenario similar en el mercado cambiario.

“En el proceso electoral del 2011, a medida que nos aproximábamos a la fecha de la primera vuelta del 10 de Abril, el tipo de cambio mostró una reacción inicial, subiendo 1.3% respecto de los valores de Febrero de ese año” señaló.

Sin embargo, cuando Humala fue anunciado como vencedor de la segunda vuelta el tipo de cambio solo subió 0.3%, una reacción mínima debido a que el candidato había moderado sus propuestas.

La reacción final de los mercados es distinta en esta ocasión, en la que aún no se define claramente a un ganador, pues solo tras la primera vuelta el valor del dólar subió un 2.2%. Solo este lunes, tras la segunda vuelta, el billete verde subió 2.47%.

"En total, desde febrero de este año, y producto del proceso electoral, el tipo de cambio se devaluó un 8.0% (contrastando con un 1.8% del proceso en 2011 entre el punto más alto y bajo de dicho periodo), lo que representa una clara y marcada diferencia con el año 2011", señala Maciel.

Pese a esto, comenta que se espera que el tipo de cambio retome nuevamente esa tendencia hacia la baja que, estructuralmente, tiene la economía del Perú por su exceso de oferta de dólares.