Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Mutación genética hizo que un hombre no desarrolle enfermedad de alzheimer
EP 194 • 04:35
El comentario económico del día
¿CUÁLES SON RIESGOS QUE PUEDE ENFRENTAR LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS PARA ESTE Y LOS SIGUIENTES AÑOS?
EP 193 • 04:32
Las cosas como son
Ecuador: Nadie sabe para quién trabaja
EP 379 • 02:08

Alza del dólar afecta a uno de cada tres alimentos de la canasta básica familiar

Precios de productos y servicios subieron un 1.83% en promedio en lo que va del año.
Precios de productos y servicios subieron un 1.83% en promedio en lo que va del año. | Fuente: Andina

En las últimas semanas el incremento la cotización del dólar elevó los precios de productos de la canasta básica familiar, como el pollo y el pan.

En los últimos días el dólar tocó precios históricos de hasta S/ 3.86, y pese a que ayer redujo su cotización aún se mantiene en los niveles más altos reportados ante la incertidumbre electoral.

Con el alza del tipo de cambio se han visto afectados algunos productos de la canasta básica familiar, pues muchos de estos son importados o contienen insumos importados.

Según el Comité de Alimentos de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), en el país se importa el 100% del trigo, que se usa para elaborar panes, fideos y galletas; el 100% de la soya, que se usa para los aceites; un 66% del maíz, que es usado para alimentar a los pollos; y un 30% de insumos lácteos, entre otros productos.

En general, se estima que uno de cada tres alimentos de la canasta básica puede verse afectado por las fluctuaciones en el precio del dólar.

“Del total de la canasta básica con la que se mide la inflación, el 37.8% son alimentos (el resto otros productos y servicios) y de estos un 11.8% de los bienes son sensibles al tipo de cambio”, explicó Juan Carlos Odar, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Continental, a Gestión.

El especialista señala que el pollo, que ha pasado a costar cerca de S/ 8.50, es el principal alimento expuesto al cambio del dólar y representa un 6.6% de la canasta de alimentos.

Mientras que los productos elaborados con trigo, como las harinas, representan un 14.5% de la canasta de alimentos.

Pero, ¿qué pasaría con la inflación si el precio del dólar sube a niveles aún más alto que lo reportado últimamente?

Odar indicó que hasta la fecha el dólar se ha elevado en total cerca de un 6%, pero se calcula que al cierre del 2021 podrían subir hasta un 25%.

Con un alza de ese nivel habría un mayor impacto en los precios, con lo que se estima que la inflación podría aumentar en más de 2% extras al 1.83% que presenta actualmente.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola