Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

Tipo de cambio: Dólar superó los S/3.50, ¿cómo podría afectarnos?

En la calle, los cambistas compran el dólar a S/ 3.470 y lo venden a S/ 3.520.
En la calle, los cambistas compran el dólar a S/ 3.470 y lo venden a S/ 3.520. | Fuente: Bloomberg

La cotización de la moneda estadounidense inició la semana con un alza de más de 1% en el mercado peruano.

Este lunes 9 de marzo el dólar superó la barrera de los S/3.50, ante la expansión del coronavirus a más de 100 países.

A mitad de la sesión, el precio de la moneda estadounidense se elevó a más de 1% y se cree que puede seguir subiendo, pero ¿cómo afecta esto a los peruanos?

Para Luis Fernando Alegría, economista principal del Instituto Peruano de Economía, el elevado precio del dólar podría hacer más caros los productos importados y además, tener efecto en las personas que mantienen deudas en dólares.

"Los más preocupante para las personas es que si algunos tiene deudas u obligaciones en dólares, como alquileres, y sus ingresos están en soles aparece la necesidad de usar más soles de su sueldo mensual", explica Alegría.

El precio no solo se elevaría en productos importados, sino también en productos que necesiten insumos importados e incluso a las compras por internet que se realizan en plataformas extranjeras, según explica el economista Enrique Díaz. 

Además, Díaz también señala que lo más preocupante no es que la moneda estadounidense suba, sino sobre cuánto tiempo se mantendrá el alto precio.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA