Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Trabajadores públicos no recibirán CTS este 16 de noviembre

El Ejecutivo le dijo no a propuesta del Congreso para que trabajadores públicos reciban semestralmente su CTS.
El Ejecutivo le dijo no a propuesta del Congreso para que trabajadores públicos reciban semestralmente su CTS. | Fuente: ANDINA

Con esta observación la aprobación del referido dictamen queda en manos del Congreso, que puede dar luz verde a la misma vía la insistencia.

Se oponen. Después de un mes el Gobierno observó la autógrafa de ley que permitía a los trabajadores del sector público,  recibir semestralmente el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y así no esperar al término del período laboral como es actualmente.

Cabe recordar que el 15 de octubre pasado el Pleno del Parlamento nacional aprobó por unanimidad un dictamen para que los trabajadores del sector público, puedan disponer libremente de sus depósitos por CTS como el sector privado.

Mediante un oficio en viado al Congreso, el Poder Ejecutivo señala que no existe un trato discriminatorio puies la forma de pago de la CTS sí se realiza pero de una manera distinta respecto a los trabajadores del sector privado. Además la misiva recuerda que el dinero para este pago saldría de los recursos públicos del Estado.

Asimismo el Ejecutivo indica que esta medida implica un excesivo incremento del gasto fiscal en el 2016 en promedio de S/.1 368 millones, equivalente a un costo anual  del 0,2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), es decir unos 1 368 millones de soles "lo que contraviene el objetivo de alcanzar un equilibrio fiscal en el mediano plazo".

El documento añade que el Parlamento no tiene competencia para legislar para dar inicitivas que aumenten el gasto público y que la única forma de no perjudicar el equilibrio fiscal del país en el mediano plazo, sería limitar el presupuesto destinado a los programas sociales, las reformas remunerativas o de infraestructura pública.

La norma beneficiaría a 84 000 trabajadores públicos a nivel nacional. Sin embargo, el Gobierno aclaró que el pago de la CTS para los trabajadores sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 no incluye a los del régimen del Servicio Civil.

Con esta observación la aprobación del referido dictamen queda en manos del Congreso que puede dar luz verde a la misma vía la insistencia.






Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA