Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Transferencias interbancarias inmediatas crecieron 57% en el primer semestre

Los movimientos interbancarios permiten que los usuarios dejen de llevar dinero en efectivo.
Los movimientos interbancarios permiten que los usuarios dejen de llevar dinero en efectivo. | Fuente: Andina

Para este año se proyecta que las tranferencias entre bancos sumen 2.3 operaciones, según estimados de la Cámara de Compensaciones Electrónicas.

Durante el primer semestre del 2018, las transferencias interbancarias inmediatas crecieron 57% respecto al mismo periodo del 2017, un ritmo que si se mantiene podría conseguir que al cierre del año sean 2.3 millones de transferencia de este tipo que se realicen en el Perú, señaló hoy el gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), Cesar Ferreyros.

“Las transferencias inmediatas son un servicio que permite a los usuarios no sólo transferir dinero en muy pocos segundos, sino también verificar previamente el nombre y la cuenta del destinatario, lo que evita depósitos errados”, manifestó.

Entidades

Cesar Ferreyros agregó que el promedio mensual de disponibilidad del servicio de transferencias inmediatas es de 99.75% y a la fecha las entidades que participan en este mecanismo son BanBif, Banco de la Nación, Banco Financiero, Banco GNB, BBVA, BCP, Caja Arequipa y Scotiabank.

“A través de estas entidades, los usuarios realizan transferencias ya sea de cuenta a cuenta y para pagos de tarjetas de crédito”, puntualizó

Transferencias diferidas

César Ferreyros destacó que las transferencias interbancarias han crecido en 28.4% entre enero y junio del 2018, respecto al mismo periodo del 2017.

“En lo que va del año se han procesado 12.8 millones de transferencias por más de S/71,100 millones”, manifestó.

Además, el ejecutivo informó que en el primer semestre del año, 79% de transferencias se realizaron en soles, mientras que 21% en dólares, porcentaje similar al del mismo periodo del año pasado.

Los usuarios del sistema financiero prefieren realizar operaciones en soles, pues éstas tienen tendencia al crecimiento”, afirmó.

Pago de tarjetas de crédito

El gerente general de la CCE indicó que el número de pagos de tarjetas de crédito a través de transferencias interbancarias aumentó en 19% al pasar 763,187 operaciones en el 2017, a 912,007 en el primer semestre de este año.

Asimismo, las transferencias inmediatas, el número de operaciones se incrementó en 80% al alcanzar 92,622 este primer semestre, en comparación de 51,238 operaciones en el 2017.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA