Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Trigo: ¿por qué sus problemas de exportación pueden afectar al Perú?

Se reporta que en julio el trigo ha subido por primera vez luego de nueve meses.
Se reporta que en julio el trigo ha subido por primera vez luego de nueve meses. | Fuente: Andina

El conflicto entre Rusia y Ucrania vuelve a generar alzas en los precios internacionales de varios insumos.

El mes pasado Rusia suspendió el acuerdo que tenía con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permitía la exportación de granos procedentes de Ucrania, que suministra cerca del 10% de las exportaciones mundiales de trigo y casi la mitad del aceite de girasol del mundo.

Esto ha llevado a que en julio los precios de insumos básicos, como el trigo  y los aceites, vuelvan a subir, según el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Solo en el caso del trigo, se reporta que en julio ha subido por primera vez luego de nueve meses.

¿Cómo afecta al Perú?

Los datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) muestra que en el Perú la producción nacional de trigo cubre menos del 10% de la demanda, por lo que se necesita exportar lo demás.

El Perú compra trigo principalmente a países como Canadá y Argentina, y aunque no le compremos directamente a Ucrania, al importar de otros países sí vemos un efecto en los precios.

Por ello, los expertos advierten que sí es posible que veamos un aumento de precios, pero no sería inmediato, sino que se vería en los próximos meses. 

“El impacto no será inmediato. Tomará entre cinco y seis meses para que este aumento del precio mundial llegue a la mesa de los peruanos”, señala el economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo. 

Esto se traslada al mercado nacional por un aumento de precios en productos en los que se necesita trigo como: pan, fideos, galletas o pollo. 

Pero este efecto no sería inmediato en la economía familiar por las reservas existentes en el país. 

¿Por qué no lo producimos nosotros?

Aunque sí se puede elevar el volumen de producción, no es posible que lleguemos a cubrir toda la demanda nacional.

Según datos del Midagri, el Perú solo produce alrededor de 200,000 toneladas de trigo al año, cuando lo que se consume como país supera los 2 millones de toneladas.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA