Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Turismo de vacunación: ¿Qué deben saber acerca de esta práctica?

Ahora son 19 los estados del país norteamericano los que permiten que los turistas accedan a la vacunación.
Ahora son 19 los estados del país norteamericano los que permiten que los turistas accedan a la vacunación. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Grant HINDSLEY

Ante el lento proceso de vacunación, miles de ciudadanos están optando por acudir a países como Estados Unidos para poder acceder a las dosis de inmunización contra la COVID-19.

El lento ritmo de vacunación contra la COVID-19 en diversas partes del mundo ha generado una nueva y cuestionada práctica: El turismo de vacunación.

Esto está sucediendo en mayor medida en Estados Unidos, donde en enero de este 2021 habían cuatro zonas posibles (Florida, New York, Washington, e Illinois) para vacunar a personas no residentes.

Pese a que ahora estos puntos ahora exigen prueba de residencia, ahora son 19 los estados del país norteamericano los que permiten que los turistas accedan a la vacunación.

Algunos de los estados que están permitiendo la vacunación sin residencia son: Arizona, Louisiana, California, Nevada, Nuevo México, Texas, Alabama, Misuri, Tennessee, Kentucky, Ohio, Iowa, Michigan, Minnesota, Wyoming, Colorado, Montana, Pensilvania, entre otros.

De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Texas: “No hay requisitos de residencia o ciudadanía para recibir la vacuna del covid-19, y no se requiere un número de seguro social; es abierto a los que la necesiten”.

Para National Geographic, una de las razones para que se dé estos es que, particularmente en los estados del “Deep South” y Texas, la gente está más reacia a vacunarse ya sea por miedo, o desconfianza a los farmacéuticos, tendencia que provoca un excedente de vacunas.

Esto ha significado un boom que ha generado que los portales de viajes incluyan a destinos de vacunación en su oferta de viajes con denominados “paquetes de vacaciones y salud”.

El infectólogo Germán Camacho señala que aquellos que deseen este tipo de vacunación deberán hospedarse máximo por cuatro semanas para cumplir con el tiempo estimado de las vacunas con dos dosis.

Para registrarse para la vacuna en Estados Unidos, los turistas deben concretar una cita en las plataformas permitidas, de preferencia desde el mismo país.

"Las plataformas más amigables son las de los supermercados que cuentan con la distribución autorizada. De otra manera, algunas farmacias también permiten que los pacientes se inscriban desde sus sitios oficiales. Es importante notar que, una vez que se agenda la primera cita, inmediatamente se reserva la siguiente, que corresponde a la segunda dosis de vacunación", indica National Geographic.

Cabe mencionar que el Consulado de Estados Unidos de Colombia ha indicado que "buscar tratamiento médico en Estados Unidos es un propósito de viaje permitido para las personas que tienen un visado de visitante válido" por lo que no estaría considerándose como una práctica ilegal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA