La golpeada situación económica no es lo único que viene afectando a las bodegas, pues también se evidencia un alto impacto de la inseguridad ciudadana.
La recesión viene impactando los ingresos de diversos negocios, entre ellos las bodegas, que ya había visto afectadas sus finanzas a inicios del año.
Ahora el 34% de bodegueros señala que su negocio está peor que hace 12 meses, indica un estudio de Lock & Asociados.
Pese a que un 49% dice que su negocio está igual y un 17% cree que sus ventas han mejorado, la mayoría de bodegueros han dejado de comprar la cantidad de stock que adquirían antes.
El estudio indica que un 57%, más de la mitad de bodegueros, han reducido sus compras a proveedores en los últimos meses.
Un 38% de vendedores indica que están comprando menos están la categoría de lavandería (detergente, jabón, lejía, quitamanchas), mientras que un 36% está adquiriendo menos productos básicos como aceite, arroz, azúcar, menestra y fideos.
En tanto, un 34% sostiene que dejó de comprar productos como lácteos, un 32% en limpieza, un 27% cuidado personal, 20% bebidas no alcohólicas y un 14% bebidas alcohólicas.
Inseguridad también afecta bodegas
La golpeada situación económica no es lo único que viene afectando a las bodegas, pues también se evidencia un alto impacto de la inseguridad ciudadana.
Un reciente estudio del Consejo Privado de Competitividad y Apoyo Consultoría indica que un 83.9% de boegueros considera que su principal problema para hacer negocios es la inseguridad, los robos y la extorsión.
Los robos y destrucción de propiedad afectan principalmente a los negocios del norte y a Lima Metropolitana, donde se ven afectadas casi 9 de cada 10 bodegas.
Otro factor que les afecta es la corrupción por el pedido de coimas (76%) y los cierre de locales (60.1%), que son considerados abuso de autoridad.
Video recomendado
Comparte esta noticia