Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Continúa el pago de las utilidades 2025: ¿Hasta cuándo las pueden pagar y quiénes las reciben?

Conoce todos los detalles sobre el pago de las utilidades 2025.
Conoce todos los detalles sobre el pago de las utilidades 2025. | Fuente: Difusión

Trabajadores del sector privado aguardan este beneficio anual que recompensa su labor en empresas con ganancias durante el año anterior y que cuentan con más de 20 empleados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Marzo, abril y mayo son meses clave para la repartición de las utilidades 2025. El beneficio económico fue aguardado por miles de trabajadores del sector privado, quienes se verán beneficiados con un porcentaje de las ganancias generadas por sus empleadores durante el año anterior.

¡Llegaron las utilidades 2025! ¿Cómo invertirlas para incrementar tu dinero?

Las utilidades son un derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, consistentes en la distribución de un porcentaje de la renta anual de la empresa antes de impuestos.

De acuerdo con la ley, las empresas privadas que generan rentas de tercera categoría y que tienen más de 20 trabajadores están obligadas a distribuir sus ganancias entre sus empleados bajo este concepto.

¿Quiénes reciben el pago de utilidades?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indica que todos los trabajadores en planilla que hayan laborado al menos un día en el año 2024 tienen derecho a recibir el pago de utilidades.

Esto incluye a trabajadores temporales, de plazo indefinido, de tiempo completo y de tiempo parcial, así como a trabajadores extranjeros y peruanos. Incluso los extrabajadores que laboraron durante el año 2024 y ya no se encuentran en la empresa también deben recibir este beneficio, pudiendo solicitar el cobro hasta cuatro años después de la extinción del vínculo laboral.

Es importante destacar que los practicantes no están incluidos en este beneficio. Los trabajadores con jornada inferior a la máxima establecida participarán en las utilidades de forma proporcional a la jornada trabajada.

Te recomendamos

¿Cuándo será el pago de las utilidades 2025?

El pago de las utilidades debe realizarse dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, según el cronograma establecido por la Sunat.

Tomando como referencia el año anterior, se estima que el pago se efectuará aproximadamente entre fines de marzo y mediados de mayo de 2025.

¿Cómo se calcula el monto a recibir de las utilidades?

Es importante precisar que no existe una cantidad fija, ya que el monto depende del rubro de la empresa y las ganancias obtenidas en el año anterior, descontando inversiones e impuestos.

Los porcentajes de distribución varían según la actividad económica:

  • 10 % para empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales.
  • 8 % para empresas mineras, de comercio y restaurantes.
  • 5 % para empresas que realizan otras actividades.
  • Para las empresas del sector agrario, el porcentaje a distribuir es del 7.5 % para el 2025.

El cálculo individual para cada trabajador se basa en dos criterios:

  • El 50 % se calcula en función de los días trabajados durante el año 2024, incluyendo descansos por maternidad y licencias con goce de haber. En el caso de trabajadores a tiempo parcial, se suman sus horas trabajadas hasta completar una jornada ordinaria.
  • El otro 50 % se calcula en función de las remuneraciones percibidas por cada trabajador durante el año 2024.

Es importante señalar que el monto máximo de utilidades a percibir por cada trabajador equivale a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio 2024.

¿Qué sucede si no se pagan las utilidades?

Las empresas que no cumplan con el pago de utilidades pueden ser sancionadas por Sunafil con multas que podrían ascender hasta S/ 129,294.

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre este derecho y las fechas correspondientes para garantizar el cumplimiento por parte de sus empleadores.


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA