CEA 2024 se realizará del 5 y 6 de junio de 2024 en la ciudad de Tarapoto, región San Martín. Asistirán unos 600 participantes entre líderes empresariales y autoridades.
La Mancomunidad Regional Amazónica, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, realizará el V Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2024), el 5 y 6 de junio de 2024 en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
Este Congreso tiene como objetivo fomentar el espacio para el intercambio de experiencias, promover inversiones e innovaciones para emprendimientos familiares, corporativos y comunitarios (pequeños, medianos y grandes).
A este evento asistirán unos 600 participantes entre líderes empresariales que invierten en la Amazonía, autoridades locales, regionales, nacionales, representantes de las organizaciones nativas, representantes de la cooperación internacional y la academia.
Además, ocho organizaciones de productores de plátano, café, cacao y palmito tendrán la oportunidad de participar del V Congreso de Emprendedores Amazónicos. Esta oportunidad es una vitrina para dar a conocer la calidad de sus productos.
Durante los dos días del V CEA 2024 se presentarán y debatirán una serie de propuestas que deberán ejecutarse de manera colaborativa entre el Estado, el sector privado y las organizaciones civiles. Estas propuestas estarán alineadas con un único Plan de Desarrollo Estratégico de la Amazonía con visión al 2050, cuyo financiamiento se encuentra avanzado con el Estado Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quiénes están detrás de la organización de este importante evento?
El evento es organizado por la Mancomunidad Regional Amazónica, las cámaras de Comercio e Industria, Producción y Turismo de las regiones amazónicas, el Gobierno Regional San Martín, la Municipalidad Provincial San Martín, el Grupo Pro Amazonía y GCF Task Force Peru.
Los coorganizadores incluyen los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Cusco, así como USAID, CEPLAN, la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Bagua, la Coalición por una Producción Sostenible, AIDESEP, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú y Devida.
Comparte esta noticia