Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Velarde: No tiene sentido mantener arancel para el trigo

De esta manera el presidente del BCR respaldó la posición del Ministerio de Agricultura, que anunció que evaluarán rebajar las sobretasas a este producto.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se mostró a favor de rebajar los aranceles a los derivados del trigo, con el fin de enfrentar las alzas de los precios de los granos en el mercado internacional y atenuar así su impacto en el país.

El trigo casi todo se importa. No tiene sentido tener un arancel para el trigo”, señaló el titular del BCR.

Como se recuerda, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció el martes que el Ministerio de Economía está evaluando aplicar una rebaja de aranceles a los derivados del trigo y a otros productos importados, ante el incremento de los precios en el mercado internacional.

Velarde señaló que la severa sequía que actualmente enfrentan países productores de granos como Estados Unidos y Rusia, está generando una tercera subida internacional de los precios de los alimentos en los últimos cinco años.

 “Hay que recordar que hemos tenido un quinquenio en que esta es la tercera  ola de precios de alimentos internacionales. La primera comenzó el 2007 hasta el 2008, la segunda del 2010 hasta mediados del 2011, ahora nuevamente con las sequias que son las más fuertes en Estados Unidos desde 1953 y con sequía en Rusia, que ya perdió el 8% de sus cereales", afirmó.

El titular del ente emisor señaló que “los precios pueden aumentar y, en ese aspecto, no tiene sentido mantener sobretasas en esos productos”.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA