Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Velarde: Reducción del déficit fiscal a 1% que plantea Thorne está bien

Julio Velarde está de acuerdo con el plan de Alfredo Thorne de reducir el déficit fiscal a 1% progresivamente.
Julio Velarde está de acuerdo con el plan de Alfredo Thorne de reducir el déficit fiscal a 1% progresivamente. | Fuente: RPP

El presidente del BCR, Julio Velarde, también señaló que la inflación se desaceleraría en los próximos meses para cerrar el año en 2.8%.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se mostró de acuerdo con el plan del ministro de Economía, Alfredo Thorne, de ir reduciendo el déficit fiscal de manera progresiva para llegar al 1% del PBI en el 2021.

“Esa es la proyección que tiene con las medidas que va a anunciar, me parece bien”, afirmó Velarde tras participar en el foro “Diálogos para el Desarrollo”, organizado por Seminarium, Confiep y auspiciado por RPP Noticias.

Velarde precisó que al BCR solo le corresponde pronunciarse cuando cree que hay una trayectoria del déficit fiscal que no es sostenible, y que podría afectar la estabilidad macroeconómica.

Estamos de acuerdo. “La trayectoria anunciada (por Thorne del déficit) es una de convergencia a niveles menores, y estamos de acuerdo con eso”, indicó.

Inflación menor. De otro lado, Velarde señaló que la inflación se desaceleraría en los próximos meses para cerrar el año en un 2.8% dentro del rango meta, debido a una apreciación de la moneda local y menores efectos del clima.

"Lo que pasó el año pasado fue no solo un efecto del tipo de cambio que se trasladó a la inflación, sino también por un choque de alimentos y problemas climáticos", indicó.

Afirmó que en agosto la inflación anualizada sería similar a la tasa de 2.96% registrada en los 12 meses a julio.
Velarde dijo que la inflación permanecería cerca del 3% hasta el mes de noviembre y que en diciembre esperan que baje y termine en 2.8%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA