Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Venezuela: 86.9% de adultos mayores viven en situación de pobreza, según informe

La a Organización de los Estados Americanos (OEA) estima que en total el 96% de la población venezolana vive en situación de pobreza o pobreza extrema.
La a Organización de los Estados Americanos (OEA) estima que en total el 96% de la población venezolana vive en situación de pobreza o pobreza extrema. | Fuente: Andina

Actualmente la pensión de los adultos mayores en Venezuela no supera los US$ 5 mensuales, según la ONG Convite.

El 86.9% de los adultos mayores en Venezuela viven en situación de pobreza, según un informe de la ONG Convite, dedicada a la promoción de derechos sociales, al presentar su informe anual sobre el acceso a la salud y el envejecimiento poblacional en el país.

La directora de proyectos de Convite, Francelia Ruíz, explicó que el año pasado la ONG inició una investigación en la que entrevistaron a 1,202 personas mayores en el país y se encontraron “datos alarmantes”, como que el 42% de las personas indica haber tenido que reducir sus porciones de comida.

De esas más de 1,202, el 20% señaló que come carne solo una vez cada 15 días. Mientras que solo el 9% de los encuestados dijo que logra cubrir su requerimiento básico.

Los altos costos de los alimentos en Venezuela fueron parte de los comentarios de los encuestados, pues la pensión de los adultos mayores en este país no supera los US$ 5 mensuales.

Ante esta situación precaria, muchos de los adultos mayores de Venezuela tienen problemas para acceder a medicamentos para tratar enfermedades comunes, como hipertensión o diabetes.

El informe indica que el índice de escasez de medicinas, que llevan viviendo desde 2016 por las restricciones sobre la industria farmacéutica, se ubicó en 43.6% para hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias agudas, diarreas, depresiones y convulsiones,

 Con esta crisis, la Organización de los Estados Americanos (OEA) estima que actualmente el 96% de la población venezolana vive en pobreza o pobreza extrema.

Según la OEA esto también podría generar un éxodo de migrantes y refugiados nunca antes visto que pasaría de los 5,6 millones hasta 7 millones para el primer trimestre de 2022.

(Con información de EFE).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA