Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Venezuela: Se necesitan 118 sueldos mínimos para cubrir gastos de alimentación

Aunque Venezuela ya no está oficialmente en una hiperinflación, los precios siguen altos.
Aunque Venezuela ya no está oficialmente en una hiperinflación, los precios siguen altos. | Fuente: EFE

En el último mes los hogares venezolanos enfrentaron alzas en los precios de alimentos básicos como las frutas y hortalizas, lo que complica más su subsistencia.

En Venezuela una familias de cinco personas necesita al menos 118 salarios mínimos para comprar una canasta básica de alimentos, indica el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La canasta alimentaria básica está calculada con los precios de 60 productos y hasta julio tenía un valor de 502.27 dólares, es decir, 16,74 dólares diarios.

Sin embargo, el salario mínimo tiene actualmente un valor de 130 bolívares mensuales, equivalente a unos 4.25 dólares al mes, un monto mucho menor al costo de los productos básicos.

Aunque Venezuela ya no está oficialmente en una hiperinflación, de la cual salió en diciembre del 2021, los precios continúan altos.

La inflación acumulada en Venezuela asciende a 121.3% hasta julio, y solo ese mes los precios de los  bienes y servicios subieron en 6.2%.

Solo el mes pasado los precios de las frutas y hortalizas, el sector que tuvo el mayor aumento, subieron en 10.60%; mientras que la salsa y la mayonesa registran una subida del 5.55 %, y las carnes y sus preparados están 5.19 % más caras.

Además, el valor del bolívar se ha reducido y los ciudadanos han adoptado de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

¿Cuánto se ha devaluado el bolívar?

Durante el primer semestre del año el bolívar ha perdido más de un 37% de su valor frente al dólar.

Solo en el mes de julio la moneda de Venezuela perdió un 5% de su valor al compararse con la divisa estadounidense.

Con esto, se estima que un venezolano que gana solo el salario mínimo mensual puede costear solo el 10.7% de los alimentos básicos de la canasta alimentaria.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA