Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La inflación seguiría bajando en agosto, según el MEF

La inflación anual sigue en camino a estabilizarse.
La inflación anual sigue en camino a estabilizarse. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía, Alex Contreras, señala que podríamos cerrar este mes con una inflación de 5.6%.

La inflación bajó a 6.02% el mes pasado, su nivel más bajo desde febrero del 2022, y este mes seguiría retrocediendo, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El ministro de Economía, Alex Contreras, proyectó que la inflación de agosto caería a 5.6% a nivel interanual.

"A nivel de Perú vemos una reducción significativa de la inflación. Creemos que en agosto se va a mantener esta reducción importante y va a cerrar en 5.6 %", dijo durante su participación en el II Consejo de Estado Regional.

Contreras agregó que a nivel regional la inflación continúa moderándose, pero aún está por encima del nivel meta. 

"A diferencia del resto del mundo, en América Latina la inflación se está moderando más rápidamente. En Perú, incluso, en la inflación se está dando una reducción importante", agregó.

Además, indica que esta reducción genera que algunos bancos centrales de la región decidan ajustar sus tasas de interés a la baja.

¿Dónde están más altos los precio?

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), actualmente las regiones con la mayor inflación son: Trujillo, Ica, Chiclayo, Cajamarca, Huaraz, Arequipa, Tacna y Moquegua.

Pese a la leve caída en la inflación, Trujillo se mantiene como la ciudad más cara del país, ¿por qué?

"Hay un factor natural por caída de oferta, por razones estacionales y eso hace que los precios suban. y un gran problema de los precios es los mercados especulativos, ¿qué hacen? hacen que los precios suban más rápido de lo que de lo que deberían subir y cuando bajan, bajan más lento de lo que deberían bajar", explica Francisco Huerta, decano del Colegio de Economistas de La Libertad.

Por otro lado, algunas ciudades sí están mostrando una normalización más acelerada de la inflación, con un índice de precios de menos de 5%: Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado, Moyobamba y Ayacucho.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA