Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Venta de leche fresca creció 20% en el tercer trimestre del año

Al día se recolectan 5.6 millones de litros de leche, según AGALEP.
Al día se recolectan 5.6 millones de litros de leche, según AGALEP. | Fuente: ANDINA

Crecimiento se dio entre los meses de julio y setiembre luego del escándalo de etiquetado de leches evaporadas. Se espera un crecimiento de 2% al cierre del año.

Las ventas de leche fresca se dispararon en el tercer trimestre de este año y crecieron al menos 20 por ciento, de acuerdo con los últimos datos recogidos por la asociación de ganaderos Holstein del Perú.

Aumento. Sophía Álvarez, gerente general de la asociación, detalló que entre julio y setiembre de este año, las familias peruanas han cambiado también ligeramente la preferencia por consumir leche pasteurizada.

"El consumidor nacional está cambiando sus hábitos de compra, eligiendo ahora leche fresca y fluida versus las presentaciones en lata, esto ha supuesto un incremento en las ventas de 20% en promedio en la industria", comentó.

Productividad limitada. Pero no solo crece la ventas de leche fresca, ya que Álvarez también estimó que la producción ganadera peruana crecerá este año a 5.6 millones de litros de leche diarios, un avance de 2 por ciento respecto al 2016.

Sin embargo, estos niveles de producción todavía no son suficientes para abastecer la industria nacional, ya que al menos la tercera parte de la leche que se procesa en el Perú viene de fuera, según Alberto Barrón, director del Ministerio de Agricultura (Minagri).

"Se está importando casi el 30% o 40% de lo que usa la industria, y la idea es reemplazar eso por una mayor producción nacional", detalló.

La feria se llevará a cabo en la Universidad Científica del Sur y el ingreso es gratuito.
La feria se llevará a cabo en la Universidad Científica del Sur y el ingreso es gratuito. | Fuente: RPP

Mejora de cadena. El funcionario explicó también que desde el Minagri están buscando mejorar la cadena de producción de la leche, de manera que sean las propias zonas productivas las que la procesen y no se centralice la producción industrial en lima.

"Hoy en día que se hace se trae la producción desde el más rincón más alejado del Perú, se trae a la capital, acá se pasteuriza, se pone en el tarrito y se regresa al otro lado", describió.

Feria de ganadería. Finalmente, si usted quiere conocer más sobre la producción de leches y productos lácteos, los ganaderos lo invitan a la feria nacional de ganadería de leche, desde el jueves 19 de octubre hasta el sábado 21 en la universidad científica del sur, de 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde. El ingreso es gratuito.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA