Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero presidencial dice ser víctima de una supuesta campaña de demolición mediática con objetivo político.
EP 1783 • 18:36
Letras en el tiempo
Novelas de verano
EP 4 • 38:47
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23

Venta de vehículos seminuevos superó las 495,000 unidades en 2024: ¿Qué factores impulsan el mercado?

Venta de vehículos seminuevos se incrementó el 2024
Venta de vehículos seminuevos se incrementó el 2024 | Fuente: Andina

La cantidad de vehículos seminuevos vendidos representó un 5.3 % más que en el 2029, un año prepandemia. Este incremento se debería a diferentes motivos relacionados con la economía peruana y la tecnología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mercado de vehículos seminuevos se registró la comercialización de más de 495,000 unidades en el 2024, cifra que representa una leve caída del 0.3 % respecto al 2023 y un 5.3 % superior en comparación con el 2019, año previo a la pandemia, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

"La recuperación de la capacidad adquisitiva de la población, en un contexto de inflación dentro del rango meta del BCRP y la mejora de los indicadores laborales, impulsaría el consumo privado, lo que se reflejaría en un mayor dinamismo de la venta de vehículos seminuevos en 2025", señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.

Asimismo, Morisaki destacó que "el mayor uso de la tecnología en la compra y venta de vehículos, a través de aplicaciones móviles y sitios web, así como la incursión de más concesionarios en este rubro, contribuirá a operaciones más seguras y transparentes".

Entre los beneficios de esta tendencia, destacó la certificación de vehículos, garantías más robustas y una mayor penetración del financiamiento, que actualmente sigue siendo menor al 1 % en este segmento.

Finalmente, la AAP resaltó el gran potencial del mercado de vehículos seminuevos en el país, recordando que por cada automóvil nuevo que se vende, se comercializan tres seminuevos.

Esto evidencia una creciente preferencia por este tipo de unidades y una oportunidad para fortalecer el sector en los próximos años.

El comentario económico del día

¿Cómo marcha el avance del plan nacional de infraestructura sostenible para la competitividad 2022-2025?

El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, diseñado para cerrar brechas en sectores críticos como salud, transporte, y agua y saneamiento, y así mejorar la calidad de vida de los peruanos y la competitividad del país, muestra un preocupante retraso. A julio de 2024, más del 50% de los proyectos priorizados presentan un avance financiero inferior al 10% y carecen de progreso físico. Hoy hablaremos sobre la importancia de este plan, en qué consiste, y analizaremos la ejecución de sus principales proyectos.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA