Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cerca de dos mil toneladas de mango se han enterrado hasta la fecha por sobreproducción en Lambayeque

Agricultores piden ayuda por pérdidas causadas por la sobreproducción de mango. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

Más de 2 500 productores de mango han resultado afectados por la sobreproducción del mango y los bajos precios que se les paga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:43

A la fecha, se han enterrado cerca de 2 000 toneladas de mango ante la sobreproducción de la fruta en Lambayeque. Así lo informó este sábado el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la región, Félix Bobadilla.

En declaraciones a RPP, el funcionario detalló que se dispuso a enterrar los mangos porque están llegando al estado de maduración en los campos de cultivo.

También dijo que se prevé enterrar una ocho toneladas en toda la campaña, para prevenir que la plaga de la mosca de la fruta afecte a otros cultivos.

“Cerca de 2 000 toneladas venimos recogiendo y enterrando en lo que va de la campaña del 2024-2025”, comentó.

Te recomendamos

Más de 2 000 productores afectados en Lambayeque

Solo en Lambayeque, unos 2 500 productores de mangos se han visto afectados por la sobreproducción de la fruta y los bajos precios que se les paga, según detalló Bobadilla.

Mientras tanto, las brigadas de Senasa acuden frecuentemente a los campos de cultivos de los distritos afectados, como Jayanca, Motupe, Olmos y Chóchope, para aplicar realizar el recojo y el entierro del producto.

Cada diez días, las brigadas también aplican cebos tóxicos y toman muestras a la fruta, para evitar daños en los otros cultivos.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA