Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Waldo Mendoza: Hoy estamos igual que en el último año del gobierno de Alan García

El ex ministro señala que la incertidumbre política hace que el empresario privado no sienta seguridad para invertir en Perú.
El ex ministro señala que la incertidumbre política hace que el empresario privado no sienta seguridad para invertir en Perú.

El ex ministro de Economía, Waldo Mendoza, señaló que en términos de incertidumbre la situación es similar a la registrada en la crisis de los años 80.

El nivel de incertidumbre que vive el país es similar al registrado durante el primer Gobierno de Alan García, aseguró el ex ministro de Economía, Waldo Mendoza.

Mendoza señala que esta incertidumbre política hace que el empresario privado no se sienta seguro de invertir en el país, lo cual implica un menor avance en la economía.

"Hoy estamos igualito que el último año del gobierno de Alan García en términos de incertidumbre. Antes era la hiperinflación, el 40% de inflación mensual que impedía a las empresarios ver el futuro. Ahora es la incertidumbre política. ¿Seguirá Castillo como presidente hasta el 2026?, ¿habrá cuestión de confianza y si sigue seguirá haciendo lo mismo que hasta ahora?", señaló durante su conferencia en la CADE 2022.

El economista recordó que el crecimiento es necesario para mejorar el bienestar y bajar la pobreza, y la vía para ello es la inversión privada.

“Estamos obligados a crecer y sabemos que la vía para lograrlo es la inversión privada. Así que estamos condenados a elevar la inversión privada”, agregó.

Mendoza comentó que hacia adelante se esperan buenas noticias debido a que el Perú puede generar un boom de inversión como se ha hecho con la minería y con la agroexportación.

Agregó que con el avance que se ha logrado hasta ahora, en los últimos 30 años el Estado ha podido incrementar la recaudación tributaria, lo cual a su vez le ha permitido generar una mayor inversión en indicadores de educación y salud.

“Sin embargo, aún estamos lejos de la situación ideal. Los indicadores de salud y educación son determinantes básicos del capital humano, pero son un desastre”, señaló.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA