En las bolsas de Europa los avances también fueron sustanciales al cerrar en países como España y Francia al alza.
El Dow Jones de Industriales, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, añadió 147,59 puntos al cierre del miércoles, última sesión de 2008, y se situó hoy en 8.923,98 unidades.
El mercado Nasdaq avanzó en la media sesión 27,79 puntos (1,76%), hasta 1.605,20 enteros, y el selectivo S&P 500 ganó 14,31 puntos (1,58%) para ubicarse en 917,56 unidades.
Las acciones de General Motors lideraban el avance entre las 30 empresas que componen el Dow Jones y se revalorizaron hoy el 12,5%, para negociarse a 3,60 dólares.
También subieron de precio las acciones de su rival Ford, que cambiaban de manos a 2,36 dólares, un 3% más que en la última sesión de 2008.
La apertura alcista con que Wall Street recibió el 2009 se frenó ligeramente nada más conocerse en la primera hora de negociaciones que la actividad manufacturera en Estados Unidos aceleró su contracción en diciembre, con una fuerte caída en los pedidos a las empresas.
Por su parte,
En la jornada se negociaron papeles por un total de 6.997 millones de pesos (unos 3,11 millones de dólares) en 311 operaciones.
La acción con el volumen más alto de negociación fue la de
Las alzas más importantes de la jornada fueron en las acciones Inverargos (4,97 por ciento) y Cementos Argos (4,48).
Los descensos más destacados fueron los de Nacional de Chocolates (0,77 por ciento) e Isagen (0,56 por ciento).
A su turno, la bolsa española cerró la primera sesión con unas abultadas ganancias del 3,16%, prolongando así el signo positivo que se anotó en la última jornada del 2008.
El principal selectivo del mercado español, el Ibex-35, comenzó su andadura por el 2009 con un alza de 290,50 unidades, de forma que consiguió escalar hasta los 9.486,30 puntos.
El indicador español siguió la estela de los principales índices europeos, que ampliaron sus subidas tras la apertura alcista de la bolsa neoyorquina, pese a datos inquietantes sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos.
El Ibex-35 subió especialmente por el impulso de las compañías del sector de la energía y algunos de los grandes valores, que se revalorizaron por encima de la media del selectivo.
Respecto a
En Europa, los avances también fueron sustanciales: París fue la bolsa más alcista, con unas ganancias del 4,09%, en tanto que Fráncfort cerró con unas ganancias del 3,39% y Londres, del 2,88%.
En el mercado de divisas, el euro perdía hoy posiciones frente al dólar y al cierre de los mercados en Europa cotizaba a 1,39 dólares.
EFE