Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Wall Street logra contener su caída y cierra con un descenso del 0,51%

El Dow Jones perdió 53,13 puntos y finalizó en 10.321,03 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó un 0,21% y el mercado Nasdaq cedió un 0,08%.

La Bolsa de Nueva York consiguió contener las fuertes caídas registradas durante toda la sesión y el Dow Jones de Industriales cerró finalmente con un descenso del 0,51 por ciento.

Ese indicador bursátil, que reúne a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, perdió 53,13 puntos y finalizó en 10.321,03 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó un 0,21%, al perder 2,31 puntos y quedar en 1.102,93 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq tan solo bajó un 0,08%, al finalizar en 2.234,22 puntos, 1,68 unidades menos que el miércoles.

Después de haber sufrido pronunciadas caídas durante toda la sesión, los principales indicadores bursátiles tanto de la Bolsa de Nueva York (Nyse) como del Nasdaq lograron cerrar la cuarta sesión de la semana con descensos moderados.

La difusión antes de la apertura del mercado del dato de que la semana pasada se presentaron en Estados Unidos 22.000 peticiones de subsidio por desempleo más que en los siete días anteriores agudizó el ambiente vendedor que ya reinaba en Wall Street.

Ese ambiente se mantuvo gran parte de la jornada, alimentado por el persistente pesimismo sobre la situación de la economía europea, con especial preocupación hacia Grecia, después de que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor"s advirtiera ayer de que podría bajar el rating de solvencia que otorga a ese país.

Sin embargo, en la recta final de la jornada, los inversores prestaron algo más de atención a otras noticias con una lectura más alentadora sobre la situación de la economía estadounidense y europea.

Entre ellas, hoy se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos aumentaron un 3% en enero (el mayor incremento mensual desde julio y el doble de lo previsto) y alcanzaron un valor de 175.700 millones de dólares.

Entre los valores del Dow Jones, el peor parado hoy fue Coca-Cola, que cayó un 3,7%, hasta los 53,12 dólares por acción, después de anunciar su intención de comprar las actividades en Norteamérica de su embotelladora Coca-Cola Enterprises (CCE), que, sin embargo, fue la que más subió en el Nyse, con un avance del 32,85%, hasta los 25,48 dólares por acción.

Después del mayor fabricante mundial de refrescos, las compañías que más bajaron en el Dow Jones fueron DuPont (-1,35%), Merck (-0,97%), American Express (-0,96%), Boeing (-0,96%), Kraft (-0,83%), Pfizer (-0,67%), Exxon Mobil (-0,63%), General Electric (-0,62%), AT&T (-0,56%) y JPMorgan (-0,51%).

El resto de las treinta empresas que componen ese indicador cerraron con descensos inferiores al medio punto porcentual o con avances, pese a que durante gran parte de la jornada en el Dow Jones únicamente se vieron números rojos.

La empresa del índice que más subió fue el fabricante de aluminio Alcoa, que avanzó el 1,91%, seguido de la entidad financiera Bank of America (1,35%); Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas del mundo (0,43%); HP, el primer fabricante de ordenadores (0,26%), y el gigante industrial United Technologies (0,07%).

Home Depot, la cadena de tiendas de mejoras para el hogar más grande del mundo, terminó sin cambios una sesión en la que la deuda pública subió de precio y la rentabilidad de los bonos a diez años quedó en el 3,63%, al tiempo que el crudo bajó un 2,28% y cerró a 78,17 dólares.

Los descensos de hoy interrumpieron el breve respiro que el miércoles se dieron los mercados neoyorquinos, después de dos días de caídas, gracias a la promesa del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, de que los tipos de interés se mantendrán bajos.

Mañana los inversores conocerán el cálculo preliminar del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre el Producto Interior Bruto en el cuarto trimestre de 2009 y los datos definitivos de la Universidad de Michigan sobre la confianza de los consumidores en la evolución de la economía y su situación financiera en febrero.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA