Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Javier Rusca, gerente general de Yanbal: "Creemos en el poder de la mujer y su capacidad para influir y alcanzar sus sueños"

Yanbal: 58 años de innovación, expansión y empoderamiento femenino en Perú
Yanbal: 58 años de innovación, expansión y empoderamiento femenino en Perú

Yanbal celebra 58 años en Perú con un modelo de negocio que ha transformado vidas. Javier Rusca, gerente general, destaca la resiliencia de la empresa tras la pandemia, su crecimiento global y la fuerza de sus consultoras. Con innovación en productos y digitalización, Yanbal sigue apostando por el empoderamiento femenino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Javier Rusca, gerente general de Yanbal: "Creemos en el poder de la mujer y su capacidad para influir y alcanzar sus sueños" | Fuente: RPP

En una reciente entrevista, Javier Rusca, gerente general de Yanbal Perú, compartió detalles sobre la trayectoria, el impacto y el futuro de esta empresa en el país. Fundada en Perú en 1967 por Fernando Belmont, Yanbal celebra 58 años con un propósito vigente: "Creer en la mujer y cambiarle la vida a las mujeres y a las familias".

Mercado Libre se afianza en Perú con planes para este 2025: entregas en 3 horas e impulso de mypes en su plataforma

La expansión de Yanbal a un gigante global

Rusca explicó que el nombre de la empresa tiene una historia familiar: "Yanbal se llama así por su hija, Janine Belmont sonaba Yanbel y le pusieron algo más neutro para que sea más comercial, se llamó Yanbal".

Posteriormente, en 1982, se creó la razón social UNIQUE  S. A., nombre que aún conservan legalmente, aunque comercialmente unificaron su presencia bajo la marca Yanbal a raíz de la pandemia.

En cuanto a la expansión internacional, Rusca detalló que actualmente Yanbal tiene presencia en ocho países, con un "núcleo fuerte de negocio en los Andinos: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia".

La empresa también se expandió hace años a Guatemala y México, y en Europa, específicamente en España e Italia. Aunque tuvieron incursiones en Estados Unidos y Paraguay, se decidió cerrar esas operaciones para concentrarse en mercados con mayor potencial.

Sorprendentemente, "lo que viene creciendo muy fuerte los últimos años es Europa, tanto España como Italia". La expansión en España se originó para atender a la demanda de la comunidad ecuatoriana, siendo Yanbal líder en Ecuador.

Resiliencia y crecimiento Post-Pandemia

La pandemia impactó significativamente el modelo de venta directa de Yanbal, que era principalmente presencial. Rusca señaló que "cerca de un 50 % del negocio dejó de existir" durante los meses más estrictos de confinamiento en Perú.

Sin embargo, hubo un cambio en el consumo, con un aumento en la demanda de "cuidado de la salud" y "tratamiento facial", siendo los "perfumes, maquillaje y tratamientos, los productos más solicitados hoy en día".

A pesar de la adversidad inicial, "a partir de la pandemia, que fue el único punto de inflexión de caída, Yanbal ha vuelto a crecer todos los años", registrando crecimientos a doble dígito.

En 2024, aunque apuntaban a un 12 %, cerraron con un crecimiento del 7 %, cifra que Rusca considera positiva dado que superó el crecimiento del PBI del país. Destacó que el año cerró con una tendencia positiva, "hemos tenido un año 2024 donde hemos ido de menos a más", y el 2025 ha comenzado fuerte, con un crecimiento a doble dígito y una meta del 15 %.


Las categorías clave en Yanbal

Rusca explicó que, a través de sus 13 catálogos anuales, lanzan constantemente nuevos productos. Por ejemplo, en joyería, lanzan "cerca de 40 a 45 joyas nuevas todas las campañas", diseñadas incluso desde Nueva York.

En cosméticos, lanzaron "33 productos nuevos, totalmente nuevos" y cerca de 80 innovaciones considerando ediciones limitadas.

Si bien todas las categorías son importantes, Rusca destacó que el crecimiento ha venido principalmente por "perfumes", la categoría top de Yanbal Perú. La empresa lanza alrededor de "5 a 10 perfumes nuevos al año".

Además, los estudios de mercado indican que en Perú son muy populares los aromas florales y dulces, y sorprendentemente, "el 50 % de nuestra venta de perfumes son perfumes masculinos", siendo los preferidos por los hombres en el país, con perfiles olfativos que priman las maderas y las especias.

El poder de las consultoras y empresarias

Rusca enfatizó el rol crucial de las consultoras, a quienes describió como "asesoras de belleza y hoy de influencers. Nuestros productos no llegarían a tantos hogares si no fuera por ellas". En el último trimestre de 2024, superaron las "190,000 consultoras en el Perú" que realizaron al menos un pedido.

Estas consultoras son dirigidas y capacitadas por "cerca de 3,400 empresarias totalmente formalizadas", a quienes Yanbal llama directoras y con quienes tienen un contrato. Rusca resaltó que Yanbal cree en el poder de la mujer y su capacidad para influir y alcanzar sus sueños.

Compartiendo una anécdota personal, Rusca recordó su sorpresa al presenciar una demostración de productos en un mercado hace 21 años, donde una directora logró ventas significativas, desmitificando sus paradigmas sobre la venta por catálogo. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables historias de cambio de vida, incluyendo consultoras con discapacidad que lideran equipos y mujeres en extrema pobreza que han transformado sus condiciones de vida gracias a la oportunidad Yanbal.

"Una mujer que cree en sí misma, que tiene los productos adecuados y tiene las herramientas adecuadas, puede hacer y lograr lo que ella quiere", precisó.

Perú se destaca a nivel Latinoamérica para Yanbal, siendo "el país con mayor cantidad de consultoras" junto con Colombia, aunque el ticket promedio en Perú es más alto: "Perú vende 30 millones de unidades al año de productos", lo que equivale a "vender al minuto 57 productos en Perú". 

Transformación digital y el futuro

Durante la pandemia, Yanbal demostró su capacidad de adaptación al desarrollar rápidamente "un ecosistema digital para que las consultoras pudieran hacer negocio desde casa".

Esta transformación ha tenido un impacto duradero, ya que actualmente "75 % de nuestra recaudación de todo lo que venden las consultoras, ya son por medios digitales".

Rusca subraya la importancia de ofrecer no solo excelentes productos, sino también herramientas y procesos, facilitar el trabajo de las consultoras, haciendo que "vender sea más fácil, ganar sea más fácil y crecer sea más fácil".

Reflexionando sobre sus 21 años en Yanbal, Rusca, un apasionado de las ventas, destacó el modelo único de emprendimiento que ofrece la empresa, donde "una empresaria Yanbal puede ganar más que muchos gerentes generales en el país, incluyéndome".

Su consejo para alguien con menos experiencia sería valorar el potencial de todas las personas, reconocer el valor de la venta directa y olvidar los paradigmas, entendiendo el poder de la mujer y la oportunidad que Yanbal brinda. 

"Nuestra apuesta permanente es porque ellas descubran el poder que hay detrás de ellas", concluyó Rusca.

RPP Data

Casi 3 millones de peruanas no consiguen trabajo por realizar labores de cuidado en el hogar, según la OIT

Limpiar la casa, cocinar o cuidar a los enfermos son actividades que en nuestro país se realizan por mujeres, en su mayoría. La Organización Internacional del Trabajo ha identificado que estas labores impiden a millones de peruanas acceder al mercado laboral. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA