Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

BID: "América Latina no debe perder el tren de la revolución tecnológica"

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. | Fuente: Foto: EFE

En el 'XI Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe', que se celebra en París, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, llamó a la región a elaborar una "estrategia ambiciosa" si quiere participar en la "economía del futuro".

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, instó a América Latina a "no perder el tren de la revolución tecnológica" y llamó a la región a elaborar una "estrategia ambiciosa" si quiere participar en la "economía del futuro".

"Si bien es cierto que perdimos el tren de la revolución industrial no podemos perder este tren de la revolución tecnológica que avanza muy rápido", dijo Moreno en el XI Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que se celebra en París.

"En estos momentos los países que lideran la carrera de la innovación son como sabemos Estados Unidos y China, seguidos por Europa, y la competencia por la primacía se está volviendo cada vez más feroz", apuntó, en referencia a la actual guerra comercial que se libran Washington y Pekín.

Para él, "si América Latina quiere participar en la economía del futuro, debe fijarse objetivos claros y elaborar una estrategia ambiciosa", que ponga hincapié en reformar el aparato educativo en la región para "adaptarlo a las necesidades del siglo 21".

¿Miedo a la tecnología?

Moreno tomó como ejemplo a seguir en el continente a Uruguay, que desde hace más de una década ofrece a cada maestro y alumno de escuelas públicas primarias laptops gratuitas. "Gracias a ello más de 80.000 estudiantes acceden a clases de inglés gracias a videoconferencias", dijo.

En lo que respecta a la brecha que existe entre países y también en un mismo país en el uso y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, Moreno admitió que las "preocupaciones son legítimas".

Pero, enfatizó, "no tenemos que tenerle miedo a las tecnologías" ya que "las revoluciones tecnológicas también tienen la capacidad de ser factores para igualar las condiciones y mejorar las brechas de ingreso".

El Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que celebra su undécima edición, es un evento anual dedicado a abordar las políticas en la región coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA