Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

¿Cómo se prepara el gobierno para reducir el impacto de El Niño en Perú?

Ningún río fue descolmatado desde el 2017, según el Midagri.
Ningún río fue descolmatado desde el 2017, según el Midagri. | Fuente: Andina

El Fenómeno El Niño podría comprometer el 2 % del PBI peruano e impactar directamente en la producción de los alimentos.

El Perú afrontará en unos meses la llegada del fenómeno el Niño, cuya intensidad podría ser de moderada a fuerte. Este evento se presenta tres meses después de las lluvias por el ciclón Yaku y luego de seis años del impacto de el Niño Costero en 13 regiones del país.

La presidenta Dina Boluarte anunció la aprobación de dos decretos de urgencia para destinar S/ 1 200 millones de soles para medidas de prevención en al menos 7 regiones del Perú, a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. ¿Cómo se preparan los otros sectores?

Agricultura no estaba preparado

El 2017, se perdieron 35 394 hectáreas de cultivo por el Niño Costero y 116 67 ha. se afectaron entre 13 regiones del país. Estas parcelas se inundaron por desbordes de ríos y quebradas y generó un impacto en la producción agrícola y alza de precios en los alimentos.

Seis años después, el sector agrario no está preparado por falta de trabajos de prevención, según la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes. “Para estar prevenidos esa descolmatación se ha tenido que hacer todos los años y no se hizo desde el 2017 por decisiones de políticas de anteriores gestiones”, reveló a RPP Noticias.

Su ministerio elaboró un plan de acción ante el Niño, el cual demanda una inversión de S/ 1 007 millones de soles y se enfocará en la limpieza de caudales, drenes y canales.

Aunque todavía no se sabe el impacto de este evento natural, tomemos en cuenta que en la última temporada de lluvias por el ciclón Yaku se perdieron los cultivos de 9 856 hectáreas y 14 654 se afectaron en 8 departamentos.

Esta pérdida afectó la producción de alimentos agrícolas, e hizo descender la producción agropecuaria de abril en 14.2 %, la caída más baja en los últimos 31 años. La cosecha de papa, quinua, cebolla, alfalfa entre otros fue hasta 80 % menos según datos el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Urge proteger el empleo

El motor de la economía es la fuerza laboral, la cual peligra ante este evento climático porque podría paralizar importantes sectores económicos. Solo el ciclón Yaku provocó la pérdida de 50 000 puestos de empleo.

Ante esto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, reveló que elaboran dos proyectos de ley dirigidos a proteger el empleo a través de incentivos económicos a las “empresas formales afectadas por los desastres naturales y las protestas sociales”.

Las disposiciones se ejecutan con las empresas formales porque a través de las planillas electrónicas estas pueden ser apoyadas “con un traspaso de presupuesto” para permitirle al gobierno colaborar con el pago de los trabajadores.

MEF: “Se debe proteger la vida humana y la infraestructura”

De acuerdo con Macroconsult las pérdidas por el Niño Costero superaron los US$ 4 mil millones y por las lluvias del ciclón Yaku fueron S/ 4 200 millones, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para que el escenario no se repita se debe “proteger la vida humana y la infraestructura”, dijo Alex Contreras, titular del MEF.

“El impacto del Niño en el PBI ha ido desde 0.2 hasta 3 puntos, un promedio alrededor de 2 puntos. El daño en infraestructura, con el costo actualizado de la Reconstrucción con Cambios es de 50 mil millones de soles”, explica.

Reuniones semanales

Los ministros se reúnen al menos tres veces a la semana para aprobar medidas para enfrentar un “Niño muy fuerte”. Según el Estudio Nacional del Fenómeno el Niño, las lluvias podrían intensificarse en el verano del 2024.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA