Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Grupo AJE cumple 35 años con operaciones en más de 20 países

El sueño de los Añaños se inicia un 23 de junio de 1988 cuando lanzaron su primera bebida: Kola Real.
El sueño de los Añaños se inicia un 23 de junio de 1988 cuando lanzaron su primera bebida: Kola Real. | Fuente: Grupo AJE

Han pasado 35 años y el Grupo AJE, la cuarta compañía de bebidas no alcohólicas más grande del mundo, mantiene firme su misión de crear oportunidades para generar de manera sostenible salud y bienestar.

Hace 35 años, una familia ayacuchana soñaba en grande. Era 1988. El Perú vivía convulsionado por la crisis económica y la violencia terrorista. En medio de esa incertidumbre, Eduardo y Mirtha Añaños, junto a sus seis hijos, echaron mano de su ingenio y se atrevieron a emprender, sentando los cimientos de lo que hoy es el Grupo AJE, la cuarta compañía de bebidas no alcohólicas más grande del mundo, presente en cuatro continentes.

"Nadie podía imaginar en los años 80 que un emprendimiento peruano podría convertirse en una de las principales empresas de bebidas del mundo. Sin embargo, una familia de agricultores lo hizo posible en base al ingenio y el trabajo colaborativo. Debido a la difícil coyuntura, la familia tuvo que dejar su natal San Miguel, en la provincia de La Mar, y mudarse a Huamanga. Al ver que la demanda local de gaseosas no estaba cubierta, los Añaños deciden elaborar gaseosas y distribuirlas localmente. Con esa visión nació el grupo: soñar en grande y emprender donde los demás veían un riesgo", explicó Augusto Bauer, CEO adjunto del Grupo AJE.

El sueño de los Añaños se inicia un 23 de junio de 1988. Se mudaron a Huamanga, capital de Ayacucho, y en el patio de su casa instalaron las primeras máquinas que adquirieron con mucho esfuerzo, y con las que fabricarían su primer producto: Kola Real. Así, desde el inicio toda la familia estuvo involucrada en el proceso productivo, y ellos mismos se encargaban del embotellamiento, etiquetado y distribución.

Gracias a su visión de pensar en grande y a su conocida estrategia de “precio justo”, lograron crecer y hacerse un lugar en el mercado. En 1991 comenzó la expansión a provincias como Huancayo, Bagua y Sullana, donde pusieron fábricas. Y en 1997 llegó la conquista de la capital con el lanzamiento de Kola Real en Lima, un hecho que revolucionó el mercado de bebidas gaseosas a nivel nacional.

Desde el inicio toda la familia Añaños estuvo involucrada en el proceso productivo de gaseosas, y ellos mismos se encargaban del embotellamiento, etiquetado y distribución.
Desde el inicio toda la familia Añaños estuvo involucrada en el proceso productivo de gaseosas, y ellos mismos se encargaban del embotellamiento, etiquetado y distribución. | Fuente: Grupo AJE

En 1999 comenzó la ruta de la internacionalización. Primero fue el mercado venezolano. Le siguieron Ecuador, México y Centroamérica. Hoy el Grupo AJE está presente en 21 países, siendo Camerún el ingreso más reciente. Es considerada una de las multinacionales latinas más importantes y una de las mayores marcas de bebidas no alcohólicas en el mundo, con más de ocho categorías, donde destacan marcas emblemáticas como Cielo, BIO Amayu, Big Cola, Volt, Cifrut, Free Tea, Sporade, entre otros.

Asimismo, bebidas como Amayu ya se venden con éxito en Estados Unidos y España y se proyecta que sea exportable a toda Europa, gracias a los beneficios que otorgan los superfrutos amazónicos.

"Si hay una clave del éxito para el Grupo AJE es nuestra promesa de ofrecer productos de excelente calidad, a precios accesibles. Esa siempre ha sido nuestra propuesta de valor. También lo ha sido mantener la cultura y valores que fueron inculcados por nuestros fundadores", manifestó Augusto Bauer.

Proyecto y estrategia

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, el grupo lidera desde el 2019 el proyecto “Superfrutos que conservan el bosque”, que pone en valor a los bosques amazónicos y beneficia a las comunidades que viven allí. Esto ha permitido beneficiar a más de 200 familias, adquiriendo más de 800 mil kilos de superfrutos amazónicos y preservando más de 112 mil hectáreas de bosques en cuatro áreas naturales protegidas. 

Además, a través de su estrategia Ciudades Sostenibles, la compañía ha logrado que nuestra maravilla del mundo, Machu Picchu, sea el primer destino turístico del mundo en recibir un certificado carbono neutral. Junto a ello, el Grupo AJE protege diversos patrimonios históricos del mundo, entre ellos el Templo de Borobudur en Indonesia, Angkor en Camboya y el Parque Histórico de Ayutthaya en Tailandia.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA