Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Más de 16 000 hectáreas en peligro por sequía en Puno

La escasez de lluvia pone en peligro producción de productos de panllevar.
La escasez de lluvia pone en peligro producción de productos de panllevar. | Fuente: Andina

La situación afectará principalmente a los cultivos de panllevar como la papa, oca, haba, cebada.

Los pronósticos del Senamhi, sobre la persistencia de las sequías en Puno, se han hecho realidad y ahora ponen en peligro las hectáreas de cultivo, informó la Dirección Regional de Agricultura de este departamento.

 

Según Germán Cutipa Flores, director de Estadística e Informática de la Dirección Regional Agraria de Puno, confirmó que hay menos cultivos a causa del déficit de lluvias.

 

La situación afectará principalmente a los cultivos de panllevar como la papa, oca, haba, cebada, avena forrajera y sobre todo la quinua, cuya siembra disminuyó en 70 % a comparación de la última campaña.

 

Quinua cayó en cuanto a porcentaje de siembra

Según la institución, según la Encuesta Nacional de Siembras se proyectó sembrar 36,303 hectáreas de quinua, pero solo se cultivó 27,670 has, y las pérdidas (por la sequía) hasta el momento alcanzan a unas 16,721 hectáreas.

 

La papa también cayó de 60 427 hectáreas a 55 000, la producción también está en riesgo porque todavía está en periodo de vegetación.

 

“Las causas de afectación a estos cultivos serían el terrazo de siembra por ausencia de lluvias, además de la presencia de fenómenos climáticos adversos como las heladas y granizadas, que preocupan en los agricultores”, aseveró.

 

Según el reporte del Senamhi, hay un déficit de 42 %, esto preocupa pues el 97 % del área de cultivo dependen de las lluvias.

¿Qué pasará en otras regiones?

 

La sequía persiste en el sur del país, afortunadamente los factores agrometereológicos todavía permanecen buenos en regiones como Tacna, Ayacucho, Cajamarca, Piura, para la papa en La Libertad, Ancash, Moquegua, para la haba en Arequipa.

La situación es normal también en la costa del país que comprende regiones como Piura, Lambayeque, Ancash e Ica, lo que favorece el cultivo de frutas como ciruelo, uva o mango.

En el caso de la Amazonía, el clima es favorable para el cacao y el café en regiones como San Martín, Amazonas y Huánuco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA