Isabel Sánchez Jugo, especialista en finanzas personales, abordó en Sencillo y al Bolsillo de RPP qué hacer para evitar tanto las compras compulsivas como los conocidos 'gastos hormiga'.
En una reciente entrevista, Isabel Sánchez Jugo, especialista en finanzas personales, abordó en Sencillo y al Bolsillo de RPP las compras compulsivas y destacó que es posible corregir este comportamiento en la diferencia "entre necesidad y deseo".
Destacó que antes de realizar una compra, se debe tomar un momento para reflexionar si el gasto es realmente necesario. Por ello, recomendó utilizar una técnica simple: contar hasta tres para evaluar si realmente se necesita el producto.
"Siempre antes de una compra tenemos que darnos como un espacio para pensar. Existen las compras por impulso. Por ejemplo, tú vas a la bodega, tienes un 'break' y dices que tienes hambre, que en realidad no es hambre, sino un deseo. En la ropa, ¿lo necesitas por ese tipo de color? La técnica es contar hasta tres si realmente es necesario", declaró.
Sánchez Jugo sugirió evitar estar expuesto constantemente a la tentación, mencionando plataformas y aplicaciones que fomentan compras por impulso. "Alejarse de la tentación también es una buena práctica (...) El 85% de nuestras compras son emocionales. Si esperas que baja la emoción, ya no lo compras", comentó.
Otra táctica que recomendó es planificar los gastos. "La planificación no tiene que ser un análisis económico complejo, pero sí se debe asignar un porcentaje del ingreso para ahorro y otro para gastos variables," indicó.
Para quienes buscan evitar las compras impulsivas, Sánchez Jugo también recomienda limitar el número de tarjetas de crédito y considerar opciones de ahorro a plazo fijo. "El ahorro se programa. El ahorro no es lo que me sobra porque, seamos sinceros, nunca nos va a sobrar la plata. Siempre vamos a encontrar en qué gastar y eso se llama consumo suntuario", afirmó.
La especialista agregó que la educación financiera y el autocontrol son claves para manejar adecuadamente las finanzas personales y evitar las compras compulsivas.
Consultas
Durante la entrevista, varios oyentes participaron con sus consultas. Rocío, desde Magdalena, expresó su tendencia a comprar ropa que no necesita. Sánchez Jugo le aconsejó hacer una pausa antes de comprar y preguntarse si realmente lo necesita.
Por otro lado, Luis, desde La Molina, admitió gastar frecuentemente en dulces y snacks. La especialista le sugirió controlar lo que se conoce como "gastos hormiga", comprando productos en mayores cantidades en lugares más económicos.
"(…) si uno está expuesto todo el tiempo a la tentación, como de tener el aplicativo, por ejemplo estas compras de productos que llegan por containers y que se caen y que la gente luego lo saca, tú pones algo en el carrito, no necesariamente lo vas a comprar, pero luego te van mandando mensajes y trabajando la emoción. Ahí hay un límite también en cuanto a, publicitariamente, te están manipulando o queriendo manipular. Entonces, alejarte de la tentación también está bueno", destacó.
Finalmente, Javier desde Huánuco comentó sobre el uso de técnicas con la finalidad de que los consumidores compren los productos (actividades de consumo). Sánchez Jugo respondió resaltando la importancia de la planificación y el autocontrol para evitar caer en estas estrategias.