Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes que inspiró personaje en 'La sociedad de la nieve'

El uruguayo Álvaro Mangino Schmid murió este sábado a los 71 años en Montevideo.
El uruguayo Álvaro Mangino Schmid murió este sábado a los 71 años en Montevideo. | Fuente: Netflix

El uruguayo Álvaro Mangino fue uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia aérea de los Andes en 1972. Fue retratado por Juan Caruso en la exitosa película 'La sociedad de la nieve'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la histórica tragedia aérea conocida como El milagro de los Andes, murió a los 71 años este sábado 29 de marzo en la ciudad de Montevideo, de acuerdo con medios uruguayos y agencias internacionales.

Según precisó la prensa de Uruguay, Mangino, quien fue retratado por el actor Juan Caruso en la exitosa película de Netflix, La sociedad de la nieve, padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costaba recuperarse.

La noticia también fue confirmada por la cuenta oficial de X (antes Twitter) de Old Christians Club, recordado equipo amateur de rugby uruguayo, donde Mangino formaba parte cuando viajaba con sus compañeros en el vuelo 571 al momento de estrellarse en los andes argentinos el 13 de octubre de 1972.

"La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid", señaló el club.

Cabe recordar que Mangino, quien no era alumno del colegio Stella Maris como muchos otros deportistas en el vuelo, estuvo a punto de no abordar la aeronave que estrelló contra uno de los riscos de la cordillera a 3 600 metros de altura donde murieron 29 personas.

Álvaro Mangino junto con otros sobrevivientes en el aeropuerto de Montevideo el 10 de octubre de 2002.
Álvaro Mangino junto con otros sobrevivientes en el aeropuerto de Montevideo el 10 de octubre de 2002. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Director de La sociedad de la nieve lamenta muerte de Álvaro Mangino

Juan Antonio Bayona, director español de la película La sociedad de la nieve, recordó a Álvaro Mangino por su gran capacidad de supervivencia y por su amabilidad al ayudar al cineasta a retratar lo que pasó en esos fatídicos 72 días tras el accidente en los andes.

"En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros", señaló Bayona en un post en Instagram con una foto de Mangino sentado junto al actor argentino Juan Caruso.

Precisamente, Juan Caruso también destacó la valentía de Álvaro Mangino para sobrevivir señalando que este le había contado que su fuerza la sacó del amor que sentía por su novia Margarita con quien se casó y tuvo cuatro hijos. "Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa", señaló en una entrevista el año pasado.

Álvaro Mangino fue parte del fatídico vuelo 571 junto al equipo amateur de rugby Old Christians Club.
Álvaro Mangino fue parte del fatídico vuelo 571 junto al equipo amateur de rugby Old Christians Club. | Fuente: Netflix

Álvaro Mangino fue uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

Álvaro Mangino es recordado por ser uno de 16 sobrevivientes del vuelo 571 que tenía a Chile como su destino, pero que se estrelló en una cordillera de los andes en medio de la nieve. Él, junto a los otros sobrevivientes, logró sobrevivir a menos de 30 grados Celsius a casi 4 000 metros sobre el nivel del mar sin refugio, ropa y comida.

El propio Mangino contó que tuvo que recurrir al canibalismo para poder sobrevivir. "Fue la decisión más difícil que tomé en mi vida", relató en el libro La sociedad de la nieve, del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película de Netflix.

Ahora, Álvaro Mangino se convierte en el tercero de los sobrevivientes del 'Milagro de los Andes' que fallece, después de Javier Methol, el 4 de junio de 2015 y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Podcast recomendado

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00
Harold Quispe

Harold Quispe Redactor / Comunicador

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Con experiencia en periodismo digital y marketing. Actual redactor de Entretenimiento en RPP. Generador de contenidos en web y redes sociales. Trabajó en La República y en la Universidad Cayetano Heredia.

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA