Osgood Perkins, director e hijo del protagonista de Psicosis, no está de acuerdo en la manera de cómo abordaron la historia de su padre en la nueva temporada de la serie de Ryan Murphy.
La tercera temporada de la antología Monstruo, creada por Ryan Murphy, regresa a Netflix para narrar la perturbadora vida de Ed Gein, el asesino y profanador de tumbas que aterrorizó a Estados Unidos en la década de 1950.
Aunque el proyecto se basa en hechos reales, la producción combina la realidad con la ficción, lo que ha generado diversas críticas por su enfoque narrativo y el retrato de personajes inspirados en figuras del cine clásico.
De Ed Gein a Norman Bates: la conexión entre el crimen y el cine
La nueva entrega de Monstruo no solo explora los crímenes de Gein, sino también su influencia en el cine de terror, especialmente en la creación de personajes como Norman Bates, interpretado por Anthony Perkins en la icónica película Psicosis (1960). La serie ahonda en el contexto personal del actor, mostrando su lucha interna con su orientación sexual y supuestas terapias de conversión a las que habría sido sometido. Aunque estos aspectos no están totalmente confirmados, se basan en relatos biográficos y rumores de la época.
Sin embargo, varios críticos han señalado el tono sensacionalista de la producción, acusándola de tratar el sufrimiento real como espectáculo. La serie incluso llega a establecer paralelismos entre los secretos personales de Perkins y los horrores cometidos por Gein, una comparación que muchos consideran de mal gusto.
Joey Pollari interpretó a Anthony Perkins en la serie 'Monstruo: la historia de Ed Gein'.Fuente: Netflix
Osgood Perkins responde: “No la vería ni loco”
El director Osgood Perkins, hijo del fallecido Anthony Perkins y actual referente del cine de terror por películas como Longlegs y The Monkey, expresó su rechazo absoluto hacia la serie en declaraciones a TMZ. “No la vería ni loco”, afirmó tajante.
El cineasta también criticó la tendencia de los true crimes a convertir tragedias reales en entretenimiento “glamoroso y carente de contexto”. Según Perkins, “la Netflixización del dolor real” está moldeando una cultura cada vez más superficial, donde se pierde el respeto por las experiencias humanas detrás de los hechos.
Finalmente, Osgood instó al público a mirar más allá del morbo y a apostar por un arte que conecte con la empatía y la creatividad: “Debemos mirar detrás del velo hacia lo desconocido y amarnos unos a otros a través de un arte nuevo y expansivo”. Con estas palabras, el director deja clara su postura y su decisión de mantenerse alejado de la nueva temporada de Monstruo.
El regreso de Ryan Murphy al horror basado en hechos reales
Tras el éxito de Dahmer y Los Hermanos Menéndez, Murphy vuelve a sumergirse en los crímenes reales con la historia de Ed Gein, conocido como “el carnicero de Plainfield”. El director buscó mostrar no solo los hechos macabros que marcaron su nombre en la historia, también el trasfondo psicológico y humano detrás del monstruo.
“Queríamos explorar cómo alguien tan roto llega a perder toda noción de lo real”, señaló Murphy. “Charlie entendió que Ed no debía ser solo un asesino, sino el reflejo de una mente dañada por la soledad y el abuso”.