Más allá de la música, el concierto es también un testimonio del compromiso de Susana Baca con la memoria afroperuana.
Susana Baca ofreció una entrevista a RPP en la víspera de su concierto Vestida de Vida, que se realizará el miércoles 20 de agosto en el Gran Teatro Nacional. El título del espectáculo, elegido por la propia artista, sintetiza la esencia de su vida, su trayectoria artística y su compromiso social.
La cantante y exministra de Cultura adelantó que la noche comenzará con la participación de la bailarina Wendy Cotito, quien la guiará en un viaje hacia sus raíces afroperuanas.
"Ella me lleva al fondo de mis ancestros, de la tradición que a mí me ha alimentado desde niña", expresó vía telefónica en el programa Ampliación de Noticias.
Luego, el músico Chano Díaz acompañará a la artista en un pasaje musical por la sierra del Perú, en homenaje a la etapa en la que Susana trabajó como maestra en regiones andinas.
La poesía, parte fundamental de su carrera, también estará presente en el espectáculo. Baca recordó que, desde joven, comenzó cantando poemas y que, en esta ocasión, interpretará nuevamente A mi hermano Miguel, un poema de César Vallejo que cantó años atrás en Alemania y que conmovió al público pese a la barrera del idioma: "No hablaban español, pero lloraron conmigo".
La puesta en escena contará con un grupo de destacados músicos; tres guitarristas, un pianista, un contrabajista y jóvenes violinistas. "Va a ser realmente un banquete de música", aseguró.
Susana Baca, una vida de compromiso con la memoria afroperuana
Más allá de la música, el concierto es también un testimonio del compromiso de Susana Baca con la memoria afroperuana. En la entrevista, habló su labor en la creación de un museo en Santa Bárbara, Cañete, donde se conserva una valiosa colección literaria sobre la historia afroperuana.
"Ahí están mis Grammys también, por supuesto, porque tengo tres, y acabo de ganar un cuarto. Están en el museo porque forman parte de la historia de una mujer que emprendió el camino del canto recordando la tradición que recibió de sus abuelos y de sus padres. Creo que he trabajado profundamente en la historia de los afroperuanos", mencionó.
Finalmente, Baca dijo que Vestida de Vida es un canto a la existencia, a pesar de los tiempos difíciles que atraviesa el país y el mundo.
"Tenemos la vida para enmendar esto. Tenemos el conocimiento para cambiar nuestra historia. Las noticias pueden ser tristes, pero estamos vivos para transformarlas", expresó.
Las entradas para el espectáculo se encuentran a la venta a través de la plataforma Teleticket.