La llegada de Tilly Norwood, una actriz generada con inteligencia artificial, despierta entusiasmo entre algunos agentes de talentos y fuertes críticas en la industria cinematográfica.
Tilly Norwood, la primera actriz creada íntegramente con inteligencia artificial, ha despertado el interés de varias agencias de talentos, según reveló la actriz, comediante y productora Eline Van der Velden durante un panel en el Festival de Cine de Zúrich. "¿El público? Ellos se preocupan por la historia, no por si la estrella tiene pulso", afirmó.
Norwood es el primer proyecto del estudio de talentos de IA Xicoia, un spin-off de Particle6, la productora fundada por Van der Velden. “Cuando lanzamos a Tilly por primera vez, la gente reaccionaba con un ‘¿Qué es eso?’. Ahora vamos a anunciar en los próximos meses qué agencia la representará”, contó a Deadline.
En entrevista con Broadcast International, Van der Velden aseguró que el objetivo es ambicioso: “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”. Y añadió que la presión económica está empujando a la industria del cine y la televisión hacia la producción con inteligencia artificial.
El debut de Tilly Norwood
En julio, la actriz virtual anunció en redes sociales su primer papel: el sketch de comedia AI Commissioner, disponible en línea. “¡No lo puedo creer! Soy protagonista en un nuevo sketch que explora de manera divertida el futuro del desarrollo televisivo, producido por el brillante equipo de Particle6 Productions”, escribió Norwood.
Añadió: “Puede que yo haya sido generada por IA, pero en este momento estoy sintiendo emociones muy reales. ¡Estoy tan emocionada por lo que viene!”.
Hollywood responde
La irrupción de Tilly ha generado opiniones en la industria. Emily Blunt expresó a Variety: ¿Me decepciona? No sé bien cómo responderlo, más allá de decir que es algo aterrador”.
Por su parte, Whoopi Goldberg comentó en The View: “De repente compites con algo generado a partir de 5 mil actores. Tiene la actitud de Bette Davis, los labios de Humphrey Bogart… Es una ventaja un poco injusta. Pero ¿saben qué? Que venga. Siempre se puede notar la diferencia con nosotros: nos movemos distinto, nuestras caras se mueven distinto, nuestros cuerpos se mueven distinto”.
El sindicato de actores de Hollywood también se pronunció en redes: “Para dejarlo claro: ‘Tilly Norwood’ no es una actriz. Es un personaje generado por computadora, entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales —sin permiso ni compensación... No resuelven ningún problema, sino que generan uno nuevo: usar actuaciones robadas para dejar actores sin empleo".
La defensa de sus creadores
Frente a las críticas, Van der Velden publicó un descargo en redes: “Para quienes han expresado enojo por la creación de Tilly: ella no es un reemplazo humano, sino un trabajo creativo, una obra de arte”.
Agregó: “No veo la IA como un sustituto, sino como una nueva herramienta, un nuevo pincel. Así como la animación, los títeres o el CGI abrieron posibilidades sin restar valor a la actuación en vivo, la IA ofrece otra manera de imaginar y contar historias”.
También sostuvo que Tilly es fruto de “un acto de imaginación y maestría”, comparable a la creación de un personaje en un guion o una ilustración. “Los personajes de IA deben ser juzgados como parte de su propio género, por sus propios méritos, en lugar de compararlos directamente con actores humanos”.