¿Cómo y por qué fue convocada? ¿En quién se inspiró para “difundir” su candidatura? ¿Quiénes la apoyaron? Repasemos la historia de esta polémica e inesperada elección.
La inquietud por una curul congresal no es novedad entre los artistas. Un ejemplo es Susy Díaz quien, ante la sorpresa de muchos, fue elegida congresista en 1995, desplazando a líder de la agrupación que la convocó. Fiel a su estilo, Yvonne Susana Díaz Díaz obtuvo un escaño en el Congreso teniendo como mayor propaganda electoral el el N° 13 en una de sus nalgas fue más contundente que cualquier propuesta política.
SU MUSA INSPIRADORA
Ilona Staller, una actriz porno de origen húngaro, con el seudónimo de Cicciolina, había sacudido las redacciones del mundo con su postulación a una curul en el parlamento italiano por el Partido Radical Italiano, teniendo como mayor propaganda política, exhibir su ampulosa anatomía (especialmente sus senos) por cuanto sitio público había. Ella fue la musa inspiradora para Susy, quien aprovecho sus curvas y popularidad cuando aceptó el reto de postular a una curul en el Congreso.
¿Si la Cicciolina enseñó sus pechos qué podía enseñar Susy? Se cuenta que una periodista amiga le aconsejó pintarse el N° 13 en una de sus nalgas, como el mejor “afiche publicitario.
La acompañaron en su intento tres colegas de tanga: Bélgica Rodas e Iris Loza, a quien llamaban “La poderosa” que trataban de sensibilizar a sus potenciales electores con sus curvas.
IR POR LANA Y SALIR TRASQUILADO
La postulación de Susy Díaz tiene una sabrosa historia. Ella fue convocada por el excongresista Julio Chu Meriz, quien decidió fundar un partido denominado Movimiento Independiente Agrario (MIA). ¿Por qué lo hizo? Muchos consideran que fue por aprovechar la popularidad y carisma de la bailarina para beneficio de su candidatura (él iba con el N° 1 y Susy el 13).
Llegada las elecciones, el resultado no pudo ser más sorprendente. Dado el voto preferencial, Susy obtuvo la más alta votación, desplazando a las doce primeras, entre ellas, las de Chu Meriz.
Durante años, Susy Díaz agradeció el voto de gente tan inteligente que veía en ella “un buen cuadro político y que su elección era lo que merecía el parlamento.
SANTAS IRAS
Si bien la elección de Susy era tomado con gracia por su público, no lo fue con el Arzobispo de Lima de ese entonces, quien la llamó “escasa” y dijo que carecía de dignidad para estar en el Congreso.
Susy no se quedó atrás y respondió que un líder de la iglesia debería promover la unión en vez de la discordia”.
Tras el cruce de palabras con monseñor Augusto Vargas Alzamora, la bailarina se dedicó a su labor parlamentaria donde perennizo algunas frases de antología…pero esa ya es otra historia,
S.N
Comparte esta noticia