Las barras de Independiente como de la U. de Chile protagonizaron hechos violentos en el Estadio Libertadores de América.
Este miércoles, Independiente recibió en la ciudad de Avellaneda a su par de U. de Chile en lo que fue la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
En el inicio del segundo tiempo, el partido de Independiente contra la Universidad de Chile iba empatado a uno, pero este tuvo que ser paralizado. Y es que las hinchas de ambos equipos protagonizaron hechos violentos, por lo que el árbitro del duelo detuvo las acciones en el Estadio Libertadores de América.
Todo se dio a partir del minuto 3 de la segunda parte. Incluso, las cámaras de la señal de ESPN pactaron imágenes de proyectiles tanto desde el lado de los hinchas de Independiente como de la tienda chilena.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, viajes internacionales, tours a estadios y mucho más.
ATENCIÓN: INCIDENTES CON LOS HINCHAS DE U. DE CHILE EN EL LIBERTADORES DE AMÉRICA.
— SportsCenter (@SC_ESPN) August 21, 2025
📺 #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/7d0vHeWFFG
Se paralizó el Independiente contra U. de Chile
Desde la megafonía del recinto se hizo un llamado a los hinchas del elenco chileno para que abandonen las instalaciones.
Además, los jugadores del 'Rojo' como del cuadro azul ingresaron a los vestuarios, mientras que la policía local resolvía los incidentes en las tribunas.
Para este partido, Independiente tuvo una oncena titular conformada por Rey; Vera, Lomónaco, Valdéz, Zabala; Cedrés, Loyola, Cabral, Millán; Ávalos y Montiel.
Además, la escuadra chilena -que es campeón de la Sudamericana en una ocasión- salió con Castellón; Ramírez, Calderón, Zaldivia; Aránguiz, Altamirano, Hormazábal, Sepúlveda; Guerrero, Assadi y Di Yorio.
NUESTROS PODCAST
Salud mental en el Perú: derechos, brechas y barreras invisibles
La cobertura en salud mental en el Perú ha avanzado, pero aún enfrenta grandes retos. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre la ampliación del PEAS para incluir todos los diagnósticos de salud mental, la escasez de profesionales y las barreras que impiden un tratamiento continuo. Un análisis claro y urgente sobre cómo lograr un acceso real y sostenido a la atención en salud mental.