En Ampliación de Noticias, Ángel Mendoza señaló que la falta de fiscalización y control sobre el transporte público en Lima y Callao sigue perjudicando a empresas y usuarios, y solo beneficia a los colectivos y unidades informales.
Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios del Transporte Urbano (ACTU), aseguró que el accidente protagonizado por una cúster y un bus de Metropolitano representa una vez más "el descuido y desatención" hacia el transporte público en Lima y Callao.
En diálogo con RPP, precisó que la unidad de la empresa Nueva Estrella, conocida también como 'Los Anconeros', se encontraba autorizada para circular por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU); sin embargo, si bien la empresa y el vehículo pueden funcionar legalmente, su operación es informal debido a que no existe un control de la compañía sobre su flota.
"En el caso de este vehículo, que pertenece a una empresa de transporte urbano regular o convencional, la cosa cambia porque no exigen que la flota sea propia, no exigen que el conductor esté en planilla y obviamente eso desdibuja una operación eficiente, eficaz. Por eso tenemos los problemas que tenemos el día de hoy", manifestó.
Mendoza remarcó que la responsabilidad del choque recaería en el conductor de 'Los Anconeros', quien habría invadido el carril exclusivo del Metropolitano; sin embargo, aseguró que, "legalmente", son tres los responsables del hecho.
"El conductor, el propietario del vehículo y la empresa que autorizada de la ruta. Son los tres responsables directos de acuerdo con la norma. Así que son ellos los que tienen que responder con mayor o menor responsabilidad, de acuerdo con la documentación, la autorización que ellos han obtenido", explicó.
Competencia desleal en el transporte
Apuntó también que existe una "competencia desleal" que afecta a los servicios que integran el sistema integrado de transporte y que beneficia a los taxis y colectivos informales, quienes no son fiscalizados óptimamente por las autoridades. En ese sentido, consideró que la PNP debe apoyar a la ATU en la supervisión del transporte en Lima y Callao.
"Cuando nosotros vemos que los vehículos informales invaden los carriles segregados y toda la vía troncal de los corredores complementarios, no solamente están haciendo una competencia desleal al formal, sino que están cometiendo una serie de infracciones al tránsito, y eso no se está fiscalizando", refirió.
Este poco control, para Mendoza, radica en la falta de voluntad política desde la más alta autoridad "desde la Presidencia de la República". Afirmó que mediante el Decreto Legislativo 1678, en donde se garantiza la continuidad de los corredores complementarios en Lima y Callao, "se puede revolucionar el transporte en la ciudad".
"Permite que se generen las adendas estructurales para que los corredores complementarios sigan creciendo el transporte formal al 100 %. Por otro lado, prevé que realmente se pueda dar el subsidio al transporte público, que todo sistema integrado en el mundo lo tiene por parte del Estado", comentó.
"Creemos que esta norma puede solucionar los problemas del transporte. Más aún ahora, al exministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, lo tenemos en Economía. Y entiendo que él, obviamente, sí ha generado una iniciativa normativa para que se solucione el transporte", agregó.