Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alimentación de los niños mayores de un año

Cortes
Cortes

Los niños que tienen un año o más han logrado desarrollar su aparato digestivo y están preparados para digerir la mayor parte de los alimentos de la olla familiar.

“Es importante repartirle la comida en porciones pequeñas y procurar no llenar a los niños con aguas y caldos”, así lo señaló la nutricionista Dariela Armas del Hospital San Bartolomé.

Los niños mayores de un año poseen un reflejo de masticación y por ello es necesario brindarles alimentos complementarios: Una parte semisólida y otra parte de alimentos que permitan desarrollar su sistema digestivo (como trozos de carne o raciones de pescado).

¿Cuánto deben comer?
“A los niños no hay que darle los alimentos muy seguido porque se llenan rápido, hay que recordar que su estómago es la quinta parte que el estomago de un adulto”, agregó Armas.

A tomar en cuenta:
•    No es conveniente suministrarle vitaminas antes de conocer la causa de por qué los niños no quieren comer, deben acudir a los nutricionistas y realizarle evaluaciones.
•    Deben fraccionar las comidas en porciones pequeñas.
•    Ya no es conveniente darle la comida en forma de purés o papillas sino alimentos más consistentes y en trozos para que avance en el proceso de masticar.

Aquí una dieta adecuada para tu hijo:
•    Desayuno: Puedes darle una taza de leche y la mitad de porción de pan, papa sancochada o cuatro galletas.
•    Media mañana: Un vaso de jugo de frutas, de 4 onzas. O una fruta.
•    Almuerzo: El segundo debe contener alimentos de crecimiento, lentejitas, mitad de huevo duro y una pequeña porción de arroz. Evita darle sopas.
•    Media tarde: Se le puede brindar otra toma de leche.
•    En la cena: Los alimentos deben ser de rápida y fácil digestión, tales como media presa de carne o una mazamorra.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA