Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ATU: Multas por infracciones a buses del AeroDirecto "son de años pasados y no tienen relación con el servicio actual"

El Comercio identificó que 10 buses del AeroDirecto tienen S/46 mil en multas de tránsito, dos de ellos tienen hasta 10 papeletas cada uno.
El Comercio identificó que 10 buses del AeroDirecto tienen S/46 mil en multas de tránsito, dos de ellos tienen hasta 10 papeletas cada uno. | Fuente: Andina

No obstante, un informe de El Comercio reveló que, al menos 10 buses que hacen el servicio AeroDirecto tienen multas por infracciones de tránsito que van hasta marzo de este año y acumulan un promedio de S/46 mil en deudas por ese motivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se pronunció respecto a un reportaje periodístico publicado este martes en el diario El Comercio, que revela que 10 buses que hacen el servicio AeroDirecto acumulan 41 multas de tránsito, por un promedio de S/46 mil. 

Al respecto, la ATU indicó que las referidas multas "son de años pasados y no tienen relación con el servicio actual", que empezó a funcionar el pasado 15 de mayo. 

"Lima Airport Partners (LAP) evaluó las condiciones necesarias para seleccionar a los operadores del servicio del AeroDirecto, los cuales empezaron a funcionar tras asegurarse que cumplen con las normas de seguridad, accesibilidad y calidad", indicó la autoridad de transporte en un comunicado difundido en sus redes sociales.

"Las sanciones a conductores se han aplicado según ley. A quienes infringieron las normas, se les sancionó e incluso se les retiró la credencial de servicio", agregaron.

La autoridad remarcó que "desde su lanzamiento, las unidades de AeroDirecto no han tenido nuevas infracciones". "La ATU seguirá fiscalizando para garantizar un transporte seguro y de calidad", puntualizó la entidad. 

Multas de tránsito fueron impuestas hasta marzo de este año, según El Comercio

El referido reportaje da cuenta de que al menos 5 de los 10 buses investigados tienen multas por infracciones de tránsito que fueron impuestas hasta marzo de este año.

Tal es el caso del bus de placa CMM-601 que registra 10 papeletas colocadas desde septiembre de 2024 hasta el pasado 29 de marzo, fecha en que su conductor cometió la falta "muy grave" de código M40, por conducir el vehículo con licencia vencida. Por estas 10, el vehículo adeuda S/6 108.40. No obstante, también tiene una papeleta impuesta por la ATU en noviembre del año pasado. Se trata de la falta muy grave N07, por manejar sin licencia de conducir. En suma, adeuda S/21 400 por infracciones.

Otra unidad con 10 papeletas es el bus de placa CMM-597. La primera fue colocada en julio del 2024 y la última en marzo de este año. En total, adeuda S/1 341.78 por infracciones.

También está el caso de la unidad de placa CMM-662 con 7 papeletas. La última data de diciembre del año pasado por la falta muy grave M20b, sobrepasar el límite de velocidad. Su deuda asciende a S/3 959.

Cabe resaltar que estos tres vehículos son propiedad de la Empresa de Transporte y Servicios Niño Emanuel S.A.C., según datos consultados en la Sunarp por El Comercio. 

Otros buses del AeroDirecto con faltas cometidas este año son: CMU-152, con 3 papeletas entre enero y marzo pasados; CMN-053, con una falta muy grave del último 16 de enero; y CNO-283, con una falta grave del 27 de enero.

Te recomendamos

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA