Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Barrios Altos: vecinos preocupados por riesgo de colapso de viviendas ante un fuerte sismo

Un equipo de RPP llegó hasta la Quinta Pinasco, en Barrios Altos, donde comprobó que en el lugar hay viviendas de adobe y quincha con más de cien años de antigüedad, lo que las hace vulnerables a fuertes temblores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:09
Un equipo de RPP llegó hasta la Quinta Pinasco, en Barrios Altos, donde comprobó que en el lugar hay viviendas de adobe y quincha con más de cien años de antigüedad, lo que las hace vulnerables a fuertes temblores. | Fuente: RPP

A propósito del sismo de magnitud 7.0 que sacudió la región Arequipa y que se sintió en toda la costa central del país, los vecinos de Barrios Altos expresaron su preocupación y temor por el riesgo de un movimiento telúrico que afecte sus antiguas viviendas en esta zona del Cercado de Lima.

Un equipo de RPP llegó hasta la Quinta Pinasco, en el jirón Huanta, donde comprobó que en el lugar hay viviendas de adobe y quincha con más de cien años de antigüedad, lo que las hace vulnerables a fuertes temblores.

Un vecino señaló que sí percibió el movimiento sísmico durante la madrugada y salió a los exteriores de la quinta con su esposa e hijas ante el temor que la casa se derrumbara por ser antigua. Admitió que no cuenta con una mochila de emergencia.

"Ponerse aquí nomás a un costado porque salir eso se puede caer acá. (...) en todas partes igual, hay que salir con cuidado nomás, al costadito nomás y tranquilamente salir", indicó al ser consultado de qué haría ante un sismo.

Otro residente de esta zona de Barrios Altos afirmó ser el único que tiene una mochila de emergencia

"No es correr porque hay cables (...) salir lo más pronto posible, pero como hay dos patios, poder avanzar al patio. (...) Sí, ahí está la mochila, por si acaso... con alcohol, un atún. Ahí tengo una pequeña mochila nomás", manifestó.

En el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, realizado solo hace unos meses, solo un vecino de la Quinta Pinasco participó en este ejercicio. En esta quinta ubicada en la cuadra dos del jirón Huanta, en Barrios Altos.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La importancia de la alerta sísmica ante la posibilidad del gran sismo. Cada 31 de mayo se conmemora en el Perú el Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales, instaurado en memoria de las casi 70 mil personas que perdieron la vida durante el terremoto de Áncash en 1970. La fecha permite recordar, además, que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica lo que obliga a que la población y sus autoridades estén siempre dispuestos a adoptar medidas de prevención. Una de ellas es la alerta sísmica, conozcamos más de este sistema de prevención en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA