Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Decano de CAL advierte que proyecto para crear Escuela Nacional de la Magistratura "carece de viabilidad"

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo, alertó que el proyecto para crear la Escuela Nacional de la Magistratura "no va" por falta de un diseño adecuado y la falta de presupuesto, a pesar de las "buenas" intenciones de los parlamentarios.

Congreso

Raúl Canelo: "Lamentablemente el proyecto carece de viabilidad"

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo, alertó que el proyecto para crear la Escuela Nacional de la Magistratura "no va" por falta de un diseño adecuado y la falta de presupuesto, a pesar de las "buenas" intenciones de los parlamentarios. | Fuente: RPP

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal, destacó este viernes la propuesta legislativa que busca crear una Escuela Nacional de la Magistratura que reemplace a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pero señaló que el proyecto "carece de viabilidad" por su diseño y por falta de presupuesto.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Raúl Canelo alertó que el proyecto para crear la Escuela Nacional de la Magistratura "no va", a pesar de las "buenas" intenciones de los parlamentarios.

"Quiero resaltar primero la bondad de la preocupación de los congresistas por la reforma de la administración de justicia y especialmente por la creación de esta escuela nacional de Magistratura. Han puesto el dedo en la llaga y eso para mí es importante. El problema es el cómo. Lamentablemente el proyecto, según advertíamos y ha sido confirmado por los expertos que nos han acompañado, carece de viabilidad tal como está diseñado. Hay un problema de diseño grave, pero además hay un problema económico", dijo.

Raúl Canelo sostuvo que lo más grave en el proyecto es una "serie de incoherencias" debido a un "vacío" de tres años para que comience a funcionar la eventual Escuela Nacional de la Magistratura.

"En tanto las funciones las va a asumir la propia Corte Suprema y Junta Nacional de Fiscales, entonces los nombramientos durante ese período serán entre ellos, lo cual es inconsistente totalmente. Pero, además, inadvertidamente que ayer se descubrió que casi más de la mitad y en el Ministerio Público, un tercio, de los magistrados son provisionales. De hecho, la Junta Nacional de Justicia y los órganos como el antiguo Consejo Nacional de la Magistratura, no han nombrado ni siquiera a la mitad de los jueces ni fiscales de lo que tenemos hoy. Es decir, los jueces y fiscales titulares son minoritarios, vivimos en una provisionalidad desde hace 24 años", afirmó.

Proyecto para la Escuela Nacional de la Magistratura "no va"

En relación con el presupuesto, Raúl Canelo precisó que no se cuenta con recursos para implementar una eventual Escuela Nacional de la Magistratura.

"Estoy en capacidad ahora de decir con todos estos elementos que este proyecto no va", aclaró.

Sin embargo, Raúl Canelo señaló que la CAL está dispuesta a contribuir con la Comisión de Constitución con técnicos y abogados, ya que-aclaró- la administración de justicia "no solo es un tema de jueces y fiscales".

"Creo que este proyecto no está bien, se va a frenar, no veo otra alternativa, pero le ofrecemos al Congreso el aporte de todos los especialistas que están ahora junto a nuestro Colegio de Abogados para hacer un proyecto constitucional, técnico, científico, correcto y democrático", manifestó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Reforma del sistema de Justicia. Si bien es cierto que la Reforma debe ser hecha con y para los operadores de la Justicia, también es cierto que se deben mantener criterios de evaluación y control que escapen a los intereses de esos operadores, porque en toda profesión sucede que se desarrollan afinidades y hostilidades que exigen el papel de decididores ajenos a la profesión.

Las cosas como son | podcast
Reforma del sistema de Justicia

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA