Pedro Angulo, nuevo jefe del Gabinete [PERFIL]
Pedro Angulo asumió el puesto tras caída del Gobierno de Pedro Castillo y la dimisión de su entonces jefa del Gabinete, Betssy Chávez, quien renunció al cargo en respuesta al fallido golpe de Estado.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Pedro Angulo asumió el puesto tras caída del Gobierno de Pedro Castillo y la dimisión de su entonces jefa del Gabinete, Betssy Chávez, quien renunció al cargo en respuesta al fallido golpe de Estado.
El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), César Bazán, precisó que se analizará "desapasionadamente" cada caso para descartar algún acto de persecución y que la Comisión de Ética resolverá autónomamente.
César Bazán Naveda indicó las declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, programadas para el 7 y 8 de noviembre, en el juicio que se sigue contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, podría verse afectadas.
El decano del Colegio de Abogados de Lima, César Bazán, consideró que esta clase de iniciativas remontan a las épocas en que Perú tuvo gobiernos dictatoriales.
En Ampliación de Noticias, el decano del Colegio de Abogados de Lima señaló que, si bien el presidente tiene el derecho de guardar silencio, “está dando una mala señal a la sociedad”.
En Ampliación de Noticias, el decano del Colegio de Abogados de Lima opinó que existen evidencias para acusar al presidente Pedro Castillo, tal como recomendaría el informe final de la Comisión de Fiscalización del Congreso en su investigación por presuntos actos de corrupción.
César Bazán, decano del Colegio de Abogados de Lima, respondió sobre la decisión del presidente Pedro Castillo de solo declarar por escrito el pliego de preguntas que le remitió la Fiscalía como testigo en la investigación preliminar contra Karelim López.
Este domingo 27 de febrero se llevarán a cabo las elecciones para elegir al representante del Colegio de Abogados de Lima (CAL) ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Willy Ramírez Chávarry es uno de los candidatos del Colegio de Abogados de Lima (CAL) para ser representante ante el Pleno del JNE, que se elegirá este domingo 27 de febrero.
Actualmente, el JNE sesiona solo con cuatro miembros, debido a que el representante del Colegio de Abogados de Lima todavía no es elegido.
“Debió actuar con veracidad y transparencia desde un primer momento y no esperar que salgan los audios en los medios de comunicación para recién aceptar", explicó el Colegio de Abogados de Lima (CAL) en un comunicado.
María Elena Portocarrero sostuvo que esta instancia se encargará de ver las quejas sobre el proceso electoral. También explicó en qué circunstancias se puede dar la nulidad de las elecciones que solicitaron algunos agremiados.
La Junta de Vigilancia del Colegio de Abogados de Lima declaró nulo el proceso; sin embargo, hasta el momento el comité electoral no se pronuncia. Trece listas postulaban para ser elegidas autoridades para el periodo 2020-2021.
Los personeros solicitaron que se anule el proceso por las irregularidades que se denunciaron durante la jornada realizada en el colegio Guadalupe. El presidente de la junta encargada del proceso de elección, José Felipe Peralta Santur confirmó la decisión.
El detenido había sido increpado por los abogados sufragantes debido a que la ONPE había anunciado que no brindaría asistencia técnica para estas elecciones. Esta es solo una de las diversas irregularidades denunciadas en los comicios realizados en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.
La ONPE decidió no brindar asistencia técnica a este proceso por controversias que pusieron en tela de juicio "la falta de transparencia". Sin embargo, durante la jornada se observó a personas no autorizadas brindando supuesta asesoría.
El procedimiento administrativo sancionador en contra de Pedro Chávarry aún se encuentra en trámite dentro del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima.
El gremio profesional rechazó "todo el tipo de violencia ejercida contra la mujer y a los miembros integrantes del grupo familiar", ante las graves acusaciones que pesan sobre Adolfo Bazán Gutiérrez.
El CAL que está dentro del plazo legal para apelar esta decisión, era investigado por los pagos realizados en la tramitación para el procedimiento de incorporación a la colegiatura.
El renunciante fiscal de la Nación aseguró que con este recurso la ejecución de la medida tomada por el Colegio de Abogados de Lima. Agregó que el titular del Consejo de Ética, Walter Ayala, no puede emitir pronunciamiento porque aún hay una recusación en su contra.
El Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima dictó ayer una medida cautelar para suspender por cuatro meses la colegiatura de Pedro Chávarry por presuntas faltas en el ejercicio del cargo de titular del Ministerio Público.
En el documento que lleva la firma del titular del Consejo de Ética, Walter Ayala, precisaron que la suspensión de colegiatura de Chávarry es por un periodo de cuatro meses y que su ejecución es inmediata.
Según el fiscal de la Nación, la medida en su contra “ha violentado el debido proceso y el principio de reserva”. Además, señala que hay una recusación pendiente contra el presidente del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima.
La medida, que estará vigente por cuatro meses, se da por presuntas "faltas antiéticas" cometidas por el fiscal de la Nación que vulneran artículos el Código de Ética del Abogado.
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) exigió al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, que se disculpe por las declaraciones que hizo en una entrevista, en la cual dijo que si por mentir es causal lo van inhabilitar, todos los abogados deberían abandonar ese colegiado.
Presidente del Poder Judicial descartó abuso de autoridad durante el operativo de desalojo.
Policías ingresaron al cuarto piso del Palacio de Justicia donde el gremio profesional tiene sus oficinas.
La nueva decana del Colegio de Abogados de Lima dijo que se centrarán en proponer nuevas leyes para mejorar el sistema.
Con más de 2,500 votos venció al ex presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, en la segunda vuelta electoral.
Javier Villa Stein y María Portocarrero Zamora irán a una segunda votación por el decanato del CAL. La segunda vuelta se realizará el próximo 9 de diciembre.
El decano del Colegio de Abogados de Lima, Pedro Angulo, lamentó que el congresista Daniel Salaverry haya elaborado una denuncia constitucional "sin base suficiente".
Pasados 15 días de investigación preliminar, lo más probable es que se pida 18 meses de prisión preventiva por ser un proceso complejo, dijo Amoretti, decano del Colegio de Abogados de Lima.
El vigilante del centro de esparcimiento justificó su cruel acto alegando que el can tenía distemper y podía poner en riesgo la salud de los socios del club.
Este viernes se cumplen 21 años del recordado 5 de abril de 1992, cuando el entonces presidente Fujimori disolvió el Congreso con apoyo de las FFAA e intervino el PJ.
Raúl Chanamé Orbe, del Colegio de Abogados, recordó que Corte IDH ya había calificado la matanza de Barrios Altos como ´delito de lesa humanidad´ y que el TC lo ratificó.
En la segunda vuelta de las elecciones del CAL, Raúl Chanamé se impuso con el 53% de los votos válidos contra el 47% que obtuvo su contendor Walter Gutiérrez.
Gran cantidad de votantes se han dado cita en el colegio Teresa González de Fanning, en Jesús María, para elegir entre los doce candidatos. Las urnas se cierran a las 16:00 horas.
Así lo contempla un proyecto de ley aprobado por el Congreso, y que aún debe ser promulgado por el Ejecutivo, explicó el decano del Colegio de Abogados de Lima.
`Hay que aprovechar que se incia el año judicial para convertir la reforma judicial en política de Estado´, sostuvo el decano del CAL Walter Gutierrez.