Aunque se llegue a casa cansado y lo único que apetezca sea darles a nuestros hijos un vaso de leche con cereales o algo de comida rápida, la cena debe ser sana, ligera, variada y nutritiva.
“La cena es un momento ideal para charlar sobre lo que nos ha pasado durante el día o inculcar a los niños buenos hábitos alimenticios y compartir en familia. La cena de los más pequeños en ocasiones, como sucede con los adultos, se relega a un segundo plano y se suplen con un tazón de leche con cereales, una pizza, unas galletas o fiambre, es decir, cenas rápidas, calóricas y desequilibradas”, dijo Marilú Chiang, médico pediatra de la ONG Prisma.
Estas cenas no son adecuadas para nadie, pero en el caso de los más pequeños las consecuencias son más graves ya que los niños no adquieren hábitos saludables.
Alimentos según la edad:
• Hasta los 6 meses, los bebés deben alimentarse únicamente de leche materna. A partir de esta edad, se recomienda darle por la noche un biberón de cereales sin gluten antes de acostarle.
• Esta será su cena hasta los 10-12 meses, cuando se puede alternar este biberón con un puré de verduras con pescado o pollo para que comience masticar.
• Si tu hijo ya va al jardín, deberás tener en cuenta cuál ha sido el menú diario para completar la cena y no repetir ciertos alimentos. Evita la comida rápida.
• Aunque la cena debe ser ligera, es recomendable que esté compuesta de primer y segundo plato. De este modo el niño aprenderá que es una comida importante del día.
- Primer plato: Por lo general, lo más indicado es que la cena incluya un plato de verduras.
Si al mediodía ha comido pasta, arroz o legumbres, opta siempre por las verduras. En caso de que en el colegio el niño ya las haya tomado, puede cenar un plato de pasta o arroz.
- Los segundos platos de la cena normalmente no son tan contundentes y abundantes como los del mediodía. Puedes cocinar croquetas de pollo, tortillas, huevo pasado por agua, salchichas frescas, pavo o pollo a la plancha.
- De postre, lo mejor es la fruta o lácteos.
“Luego de que el niño cene, debe reposar. Bríndale los alimentos cortados u ordenados de manera divertida para que se divierta mientras cena”, recomendó la especialista.
Video recomendado
Comparte esta noticia