Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cepal: El 2015 será "difícil" para América Latina por bajo crecimiento

EFE
EFE

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que el crecimiento esperado de la región no superará el 2,2 %.

El 2015 será un "año difícil" para América Latina y el Caribe por un bajo crecimiento económico, que no superará el 2,2 %, advirtió en la III Cumbre de la Celac la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

En 2014, "en un contexto de leve recuperación económica mundial y una tendencia descendente en el precio de las materias primas, América Latina y el Caribe en su conjunto creció en 1,1%", dijo Bárcena ante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Belén (Costa Rica).

"El 2015 será todavía un año difícil en donde el crecimiento esperado no superará el 2,2 %", lo que "representa la expansión más baja desde 2009", subrayó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Bárcena matizó, sin precisar casos, que "se presenta una gran heterogeneidad en el desempeño de la región, con países que crecieron en torno al 6 % y otros que vieron caer su producto a tasas negativas".

"Asimismo, se manifestó un pequeño deterioro del resultado fiscal. Vale destacar que este bajo desempeño no ha afectado la tasa de desempleo en la mayoría de los países. Hubo una leve desaceleración en la tasa de gasto e inversión pública", añadió.

Lamentó que "este ciclo de altos precios en materias primas no fue suficientemente aprovechado por todos para apuntalar un cambio en las estructuras productivas, la inversión en tecnología y el conocimiento".

Reafirmó su "preocupación" porque, en el plano social, de acuerdo a cifras divulgadas por la Cepal el martes en Santiago de Chile, hay "una incipiente tendencia al estancamiento en la velocidad de reducción de la pobreza, la que afectó en 2014 a 28 % de la población de América Latina. En el caso de la indigencia esta aumentó 12,0 %".

"Para una población de 623 millones de habitantes todavía hay 167 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 71 millones se encuentran en condición indigencia", remarcó.

Bárcena también destacó la importancia de las relaciones de la Celac con China, la Unión Europea y otros países, bloques e instancias de diálogo.

"A manera de ejemplo, entre 2000 y 2013, el comercio de bienes entre China y la región se ha multiplicado por 27 veces", señaló la titular de la Cepal.

Puntualizó que "la relación estratégica de Celac con China abre un nuevo capítulo para ampliar comercio, inversión, una alianza geopolítica y la cooperación sur-sur".

La cumbre de la Celac, que agrupa a 33 de los 35 países americanos, menos Estados Unidos y Canadá, se centra en la erradicación de la extrema pobreza en la región y concluirá mañana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA