Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Chef Ferran Adrià habla de conceptualizar la cocina peruana

Telef
Telef

El destacado chef español, que ha llevado el arte de cocinar a un nivel más analítico, afirma que hace falta conceptualizar la cocina peruana para explicar al mundo esta revolución gastronómica.

El español Ferran Adrià, considerado por muchos el chef más influyente del mundo, vino por unos días al Perú para participar de Mistura 2011, pero su fascinación por la cocina peruana lo ha llevado a iniciar el largo camino de explicar de una forma antropológica este fenómeno culinario.

"Este componente cosmopolita -podemos decir- de la incorporación de cocinas (nikkéí y china) tan dispersas es único en el mundo", sostuvo en entrevista al diario El Comercio.

Para Adrià, que ha llevado el arte de cocinar a un nivel más analítico, hace falta "conceptualizar" la variopinta cultura gastronómica peruana.

Al consultársele el ¿cómo? responde que él mismo no sabe aún, que está aprendiendo. "Pero hay un fenómeno increíble en el Perú: que para un niño la comida china y la japonesa sean normales; eso en España no pasa. Y después, que para el Perú sea normal el que la cocina tradicional incorpore cocina nikkéi y la china. ¡Ostra!, pues es muy diferente".

"Cuando lo contextualicen y los 50 ó 70 mil estudiantes de cocina que tenéis allí lo entiendan, esto es una revolución", afirmó.

El español incluso ha propuesto "contextualizar" el Amazonas, como una forma de organizar la despensa del Perú.

"Porque todos hablamos, ¿pero qué se puede hacer ahí? ¿Para qué vale? Creo que primero hay que registrar todos los productos. Si desde el gobierno, los cocineros y la industria peruanos colaboran, pues yo estaré encantado de participar en esto", manifestó.

El chef catalán asegura que los próximos cinco años son para conocer más China y Latinoamérica, y después el mundo árabe, que lo intriga.

"Es una cosa que hace cinco años estoy diciendo, que Latinoamérica va a ser una referencia. En el Perú, teniendo a Gastón, lo tenéis fácil, porque es una referencia", señaló.

En marzo estará de regreso por el Perú para presentar el documental "Perú Sabe", pero adelanta que en su gira por Londres, Washington, Chicago y Nueva York, hablará del Perú.

"Cuando me preguntan cómo veo el mundo, pongo de ejemplo lo que está pasando en China y en el Perú. Sois el espejo de lo nuevo que hay en cocina. Para mí la nueva vanguardia es esto que está pasando: descubrir un país como China, al que vamos muy poco, y la cocina como arma social, que está pasando en el Perú”, expresó.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA