Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

China se plantea acabar con la política del "hijo único"

EFE/Referencial
EFE/Referencial

La medida puede masificar la autorización para tener dos hijos por familia tras cuatro décadas de prohibiciones respecto de la planificación familiar.

Las autoridades chinas se están planteando extender la autorización a tener dos hijos a toda la población, que actualmente está permitida a determinadas parejas, con lo que el país dejaría atrás casi cuatro décadas de "política del hijo único".

Esta medida, avanzada el miércoles por el diario oficial China Business News y de la que informa hoy la prensa del país, buscaría revertir la baja tasa de natalidad del gigante asiático, que está provocando un acelerado envejecimiento poblacional.

Según esta información, un investigador de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar dijo que la revisión de la normativa sobre control de la natalidad podría llegar antes de final de año.

El Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular, aprobó en diciembre de 2013 una relajación de la controvertida política del hijo único que autorizó a las parejas en las que uno de los cónyuges no tuviera hermanos (antes debían ser los dos) a tener un segundo descendiente.

La reforma legal ha ido aplicándose paulatinamente, pero de momento sus efectos han sido menores a los esperados por Pekín.

Un millón de parejas solicitaron tener un segundo hijo acogiéndose a esta reforma en 2014, en su primer año de aplicación, la mitad de lo que habían pronosticado las autoridades.

Ante estos datos y el cada vez mayor envejecimiento de la población, los expertos llevan tiempo anticipando una mayor relajación de las políticas de planificación familiar del gigante asiático para mantener su desarrollo económico.

También el primer ministro chino, Li Keqiang, dijo en marzo, en su discurso anual en el Legislativo, que el Gobierno seguiría reformando las políticas sobre el control de la natalidad.

El porcentaje de población de más de 60 años ha aumentado de un 13,3 % en 2010 a un 15,5 % en 2014 y, al mismo tiempo, el número de personas en edad de trabajar ha descendido desde 2011, según los datos oficiales.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA