Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Cómo influye la lactancia materna en la salud afectiva del bebé?

Cortes
Cortes

La leche materna no solo calma el hambre del bebé sino que propicia el esperado vínculo afectivo entre la madre y su hijo, un elemento muy importante y decisivo para el desarrollo cerebral, intelectual, emocional y biológico de todo niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Los estudios han demostrado que al nacer, los niños se sienten uno solo con su madre y por eso es muy importante que inmediatamente después del alumbramiento se de el contacto piel a piel, que el bebé comience a lactar en su primera hora de vida”, indicó Rossana Braschi, psicóloga, consultora internacional en lactancia materna y directora de Prenatal en el programa Confidencias de RPP.

Este vínculo afectivo, llamado por los especialistas apego, ha demostrado ser responsable de la futura salud emocional e intelectual de los niños: La lactancia materna es la forma más eficaz y natural de conseguirla.

•    Los niños alimentados con leche materna son más sanos biológicamente pero también más seguros y con una mejor personalidad.
•    Los niños que son amamantados desarrollan mejor la confianza básica que se da durante el primer año de vida, y que influirá en su forma de relacionarse con los demás en su vida adulta.
•    El contacto piel a piel que se da durante la lactancia ayuda a que la separación entre la madre y el niño, producida tras el parto, no sea brusca, lo que le da confianza y contribuye al equilibrio emocional y afectivo del bebé.
•    Todas las madres pueden darle a sus hijos su leche materna, mientras más succione el niño, más leche van a producir.
¿Qué les sucede a los niños que no reciben lactancia?:
•    Los niños que no son lactados por su madre tienden a ser más irritables
•    Duermen mucho cuando son recién nacidos y por lo tanto se alimentan menos
•    No logran fijar la mirada en otra persona
•    Sufren de vómitos o cólicos y lloran más de lo normal

De otro lado la especialista recomendó a las madres tener cuidado al momento del destete, para que tengan cuidado y respeten las decisiones y necesidades alimentarias del bebé:

“A medida que pasan los años, cada vez las mamás llegan con bebés más grandes para ser destetados, esto es índice de una mayor conciencia respecto al destete natural, el amamantamiento prolongado, y es expresión de una lactancia exitosa”, dijo la especialista que además recomendó a las madres brindarle lactancia exclusiva a sus hijos hasta los seis meses y hasta los dos años con alimentación complementaria.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA