Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Desarrollado por: Patrocinado

¿Cómo proteger a una víctima de violencia cuando su agresor sale de prisión?

En muchos casos el sistema de justicia no cumple su rol fundamental de buscar una garantía y el bienestar de la persona afectada después de haber sido lastimada o violentada.

Edith Arenaza, abogada especialista en violencia familiar y sexual, sostuvo que es importante que los operadores de justicia puedan realizar eficientemente su labor y otorguen las medidas de forma integral a fin de tutelar y garantizar el bienestar de las víctimas.

En la secuencia Familia y Justicia, la especialista indicó que en muchos casos el sistema de justicia no cumple su rol fundamental de buscar una garantía y el bienestar de la persona afectada después de haber sido lastimada o violentada de diferentes maneras.

“Los operadores de justicia deben dictar medidas de manera particular por cada víctima adoptando medidas especiales dependiendo del caso, con un monitoreo constante de cómo se siente, de cómo está enfrentando la situación”, precisó la abogada Arenaza.

Recordó en la secuencia Familia y Justicia que el Centro de Emergencia Mujer tiene la función de brindar el acompañamiento psicológico y social a las víctimas que acuden a buscar sus servicios, así como verificar que cuenten con la seguridad por parte de la policía.

Lamentó que a nivel del propio Estado exista una violencia estructural y sistemática contra la mujer que está inmersa en todos los ámbitos por ello la ineficiencia de los operadores y de todas las instituciones que tienen que ver con esta problemática que no cumplen su labor como corresponde ya que no actúan cumpliendo la ley.

“La violencia se radicaliza cuando los operadores de justicia no han realizado el cumplimiento de la ley como corresponde. Los magistrados que emiten sentencia lo hacen bajo temas de prejuicios y culpabilizan a las víctimas por los hechos de violencia las responsabilizan por el delito y no al agresor por la falta cometida”, señaló la abogada Edith Arenaza.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA