Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

"Hemos decidido darle una última oportunidad al Corredor Morado", afirmó la junta de operadores

Gerardo Hermoza indicó que ni la Municipalidad de Lima ni la ATU han hecho valer el derecho de tener un carril libre por donde los buses puedan ir rápido, evitando al tráfico.  
Gerardo Hermoza indicó que ni la Municipalidad de Lima ni la ATU han hecho valer el derecho de tener un carril libre por donde los buses puedan ir rápido, evitando al tráfico.   | Fuente: RPP | Fotógrafo: Andina

Gerardo Hermoza, presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, señaló que a pesar de las pérdidas económicas por la competencia desleal de los colectivos informales, tienen la intención de seguir operando a la espera de que las autoridades cumplan con mayor fiscalización en sus rutas y la adenda que subsidie la tarifa para los usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:49

Gerardo Hermoza, presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, indicó que la competencia desleal -como la presencia de los colectivo informales- ha generado durante años grandes pérdidas económicas en los corredores complementarios, además de impedir que brinden un adecuado servicio, teniendo en cuenta que fueron creados precisamente como una alternativa para mejorar el transporte en Lima y Callao.  

En ese sentido, indicó que ni la Municipalidad de Lima ni la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), han hecho valer el derecho de tener un carril libre por donde los buses puedan ir rápido, evitando al tráfico.  

"El Corredor Morado tiene un carril exclusivo de solo buses que no lo respeta nadie. Está invadido por mototaxis y custer informales. Tenemos cerca de 4000 custer informales solo en San Juan de Lurigancho", señaló Hermoza en Ampliación de Noticias de RPP

"Los usuarios, de respetarse el carril de solo buses, podrían ahorrarse en tiempo de viaje hasta 40 minutos. Los buses deberían estar rotando más rápido y llevar más gente. No se trata de llenarnos de buses cuando estos se quedan atorados en el tráfico. Hay una competencia desleal", afirmó.  

Asimismo, recordó que este servicio empezó a operar en el 2016 y que "la autoridad fue progresivamente pidiéndonos buses". 

"Tenemos actas firmadas con ProTransporte (también le hicieron saber del problema a la ATU) en la que se nos prometida sacar cierta cantidad de rutas para que entremos a operar. Pusimos los buses y la autoridad no cumplía su palabra", agregó. 

A pesar de todos estos inconvenientes -donde dos operadores de los corredores complementarios quebraron, disminuyendo la flota de buses de 280 a 150- Gerardo Hermosa señaló que los dos operadores que quedan tienen la intención de seguir funcionando, a la espera que se cumplan con sus requerimientos de mayor fiscalización en sus rutas y la adenda que subsidie la tarifa. 

"Hemos decidido darle una última oportunidad al corredor, reactivar esos 40 buses (parados desde hace tres años y que nunca fueron utilizados) y salir a operar con 190 y si se dan las adendas para que esto tenga un equilibrio económico, nosotros podemos seguir reinvirtiendo en renovar unidades y que esta cantidad aumente", manifestó.  

Por último, sostuvo que "hemos conversado con el presidente de la ATU, hemos enviado las problemáticas" y que "la adenda es para que se pueda subsidiar la tarifa al usuario" 

"Si un usuario paga 2.50 de pasaje, el Estado podría pagar 1 sol y el usuario 1.50. Competimos con los colectivos en precio y si nos resuelven el tema de sólo buses, tenemos velocidad", aseguró. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA