Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Defensoría del Pueblo pide garantizar atención a personas sin documentos en campañas de salud en Lima Norte

La Defensoría pide que la atención de salud sea para todas las personas.
La Defensoría pide que la atención de salud sea para todas las personas. | Fuente: Ministerio de Salud

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que la solicitud del DNI para la atención en campañas de salud, no debe constituir un elemento de exclusión. Agregaron que esto perjudicaría a cientos de personas indocumentadas, además de la población migrante y refugiada que por la pandemia no ha podido regularizar su situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte demandó a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte y a los gobiernos locales disponer las acciones de coordinación necesarias a fin de que se garantice la inclusión de personas indocumentadas, sean de nacionalidad peruana, migrantes o refugiados en campañas de salud.

Dicho requerimiento se da tras advertir que en las campañas mencionadas se solicita la presentación del DNI, documento importante, pero que no debe constituir un elemento de exclusión, debido a que en esta zona de Lima existe un gran número de personas que se encuentra indocumentada y la población migrante y refugiada supera las 300 000 personas.

Al respecto, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, Estela lozano, indicó que este tipo de exclusión representa una vulneración a los derechos de las personas que no son consideradas para las campañas sanitarias.

“En las campañas de salud que realizan las instituciones involucradas, no se estaría brindando la atención a peruanos indocumentados ni ciudadanos extranjeros que cuentan con otro tipo de documentos diferentes al DNI. Al no considerarlos en estas actividades, se estaría vulnerando el derecho fundamental de toda persona a la salud”, dijo.

Debido a la emergencia sanitaria que afronta el país por el nuevo coronavirus se vienen realizando una serie de acciones en relación a la salud como jornadas de vacunación, prevención de la anemia, del cáncer de cuello uterino, entre otros.

En esa línea, la oficina defensorial recordó que dado el contexto que afronta el país, algunas instituciones públicas se encuentran atendiendo parcialmente, lo que, en algunos casos, origina dificultades para realizar trámites como identificación y regularización migratoria.

NUESTROS PODCASTS:

En este episodio de 'Espacio Vital', el doctor Elmer Huerta explica la función que cumple la mascarilla para evitar los contagios del nuevo coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA