La Municipalidad de Lima acusó al MTC de brindar información "falsa y contradictoria" a lo señalado en el informe de la consultora Rail Electrical Service sobre el estado de las locomotoras y vagones donados por Caltrain.
La Municipalidad de Lima (MML) se pronunció luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) revelara deficiencias en las locomotoras y vagones donados por la empresa ferroviaria Caltrain para la puesta en funcionamiento del tren Lima-Chosica, de acuerdo con un informe de la consultora estadounidense Rail Electrical Service.
En ese sentido, mediante un comunicado, la MML afirma que el MTC "sigue mintiendo" y asegura que las declaraciones realizadas por el jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas, son "falsas".
Así, detalla que, en el mismo documento técnico citado por el funcionario del MTC, se señala que más del 80 % de los coches y el 70 % de las locomotoras donadas se encuentran en buen estado estructural o rehabilitables, sin intervención mayor.
Además, apuntan que, según el informe, reacondicionar la flota permitirá ahorrar un monto superior a los 200 millones de dólares, en comparación a lo que se gastaría si se adquieren nuevos trenes.
La municipalidad también menciona que puede iniciarse una operación piloto "en tres a seis meses", sin tener que esperar procesos largos de licitación.
Según el documento, la entrada en operaciones del servicio del tren Lima-Chosica permite proyectar un beneficio social y económico total de más de USD 8 700 millones en 25 años.
"Rechazamos las afirmaciones del MTC por tergiversadas y contradictorias con el informe original", se lee.

MTC detalló fallas de locomotoras y vagones
Según lo expuesto por el jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas, las locomotoras y vagones presentan asientos rasgados, problemas en algunas cabinas, un panel de acceso a los faros faltantes, conexiones dañadas, fuga de aceite y problemas de drenaje, fallas en el turbo, ausencia de puertas y ventanas, falta de repuestos, entre otras falencias.
Tras ello, Rojas indicó que enviarían oficios con la información expuesta a la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Público y más autoridades competentes, con el objetivo de "determinar las responsabilidades" correspondientes “en el ámbito administrativo, civil y penal”.
“No solamente se han comprometido recursos públicos con respecto a la donación, sino también para la elaboración de este informe técnico. Hay que subrayar que la elaboración de este informe técnico ha costado más de 100 mil dólares, que ha sido cubierto por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esperamos que una vez cursados los oficios correspondientes que contiene toda la documentación, se tomen las cartas en el asunto que correspondan, se identifiquen a los responsables que hubiere en aras justamente de transparentar toda aquella actividad que realiza un funcionario público, de manera honesta y, reitero, transparente”, mencionó.